08.05.2013 Views

Representación del conocimiento textual mediante técnicas lógico ...

Representación del conocimiento textual mediante técnicas lógico ...

Representación del conocimiento textual mediante técnicas lógico ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1.4 Objetivos de la tesis 13<br />

Como propósito <strong>del</strong> trabajo de investigación, conviene destacar también<br />

el desarrollo de un marco de evaluación que tenga en cuenta los aspectos<br />

relativos a las propiedades fundamentales <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o de representación<br />

<strong>del</strong> texto desarrollado. Ello implica que este marco de evaluación debe<br />

considerar los matices referentes a la precisión, completitud conceptual,<br />

independencia <strong>del</strong> dominio e independencia de la lengua en la evaluación<br />

global de mo<strong>del</strong>o de representación.<br />

Siguiendo este marco, los siguientes capítulos de la tesis están estructurados<br />

<strong>del</strong> siguiente modo:<br />

Capítulo 2. Estado <strong>del</strong> arte. En el capítulo siguiente se hace una clasificación<br />

de los sistemas de PLN comúnmente conocidos según su grado<br />

de uso de información lingüística y se detalla las necesidades que estos<br />

sistemas tienen en cuanto a la representación formal <strong>del</strong> texto procesado.<br />

También se presenta un estudio de los diferentes enfoques llevados<br />

a cabo para realizar la representación formal <strong>del</strong> texto. En primer lugar<br />

se indican las características básicas de los enfoques. A continuación<br />

se introducen los detalles de las aproximaciones concretas de representación<br />

formal <strong>del</strong> texto. Se analizan las carencias que presentan estas<br />

aproximaciones en cuanto al tratamiento <strong>del</strong> texto tanto independiente<br />

<strong>del</strong> dominio como independiente de la lengua.<br />

Capítulo 3. La forma lógica. En este capítulo se contrastan dos<br />

de los mo<strong>del</strong>os de representación formal <strong>del</strong> texto <strong>mediante</strong> la forma<br />

lógica más extendidos en el PLN. Se presentan las características más<br />

relevantes, similitudes y diferencias entre tales mo<strong>del</strong>os. Se analizan las<br />

ventajas y los inconvenientes de ambos enfoques justificado con ello las<br />

carencias existentes entre tales mo<strong>del</strong>os que originan el desarrollo <strong>del</strong><br />

nuevo mo<strong>del</strong>o <strong>lógico</strong>-conceptual de representación <strong>del</strong> texto desarrollado<br />

en la investigación. Finalmente, se detallan las principales características<br />

a nivel de diseño e implementación de este nuevo mo<strong>del</strong>o.<br />

Capítulo 4. La forma <strong>lógico</strong>-conceptual. En este capítulo se introduce<br />

el tratamiento <strong>lógico</strong>-conceptual que es el verdadero artífice de<br />

proporcionar tanto la independencia <strong>del</strong> dominio como de la lengua en<br />

las representaciones formales <strong>del</strong> texto derivadas a partir <strong>del</strong> recurso desarrollado<br />

en la investigación. Ello lo hace tomando como núcleo de la<br />

representación la forma lógica inferida según lo detallado en el capítulo<br />

anterior.<br />

Capítulo 5. Evaluación. En este capítulo se define el marco de evaluación<br />

que determina la validez <strong>del</strong> recurso <strong>lógico</strong>-conceptual desarrollado<br />

en la investigación. Para ello se presentan las diferentes evaluaciones<br />

realizadas a los diferentes sistemas de PLN que han utilizado el recurso

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!