08.05.2013 Views

Representación del conocimiento textual mediante técnicas lógico ...

Representación del conocimiento textual mediante técnicas lógico ...

Representación del conocimiento textual mediante técnicas lógico ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

40 2. Estado <strong>del</strong> arte<br />

Yorick Wilks respectivamente.<br />

La propuesta presentada por Manjula et al. (2003) realiza una representación<br />

formal <strong>del</strong> texto enriqueciendo el mo<strong>del</strong>o de bolsa de palabras<br />

con relaciones léxicas, conceptuales y con<strong>textual</strong>es. Las relaciones léxicas<br />

las adquiere explotando las relaciones definidas en la base de datos<br />

léxica WordNet. Las relaciones conceptuales son extraídas a partir de la<br />

definición de la glosa de WordNet, incluyendo su synset. De este modo,<br />

a cada término representado mediate el mo<strong>del</strong>o de bolsa de palabras<br />

le extiende su representación incluyendo esta información extraída de<br />

WordNet. Para la obtención de las relaciones con<strong>textual</strong>es aplica una<br />

serie de heurísticas de PLN sobre el análisis de dependencias entre las<br />

palabras.<br />

El enfoque planteado por Amini et al. (1999) considera la representación<br />

formal <strong>del</strong> texto siguiendo el mo<strong>del</strong>o basado en bolsa de palabras<br />

enriquecido con información morfosintáctica (concretamente el POS de<br />

las palabras). Sobre este tipo de representación realiza una computación<br />

matemática aplicando los mo<strong>del</strong>os ocultos de Markov y los perceptrones<br />

multicapa.<br />

La propuesta planteada por Kuper et al. (2003) representa formalmente<br />

el texto basándose en el mo<strong>del</strong>o de formas lógicas. Concretamente, para<br />

la lengua inglesa, define una gramática para resolver, entre otros, los<br />

sujetos y objetos <strong>lógico</strong>s así como los pronombres y las expresiones<br />

definitivas (ej. “the Barcelona striker”) derivando, a partir de dicha<br />

gramática, la forma lógica. A continuación aplica una serie de reglas<br />

de extracción de información basadas en lógica para operar sobre las<br />

formas lógicas obtenidas a partir <strong>del</strong> análisis sintáctico.<br />

2.5.7 La representación formal <strong>del</strong> texto en los sistemas de<br />

Generación de Resúmenes<br />

En este apartado se detallan los mo<strong>del</strong>os de representación formal <strong>del</strong><br />

texto que utilizan los sistemas de Generación de Resúmenes desarrollados<br />

en los centros de investigación de Texas, Toyohashi y California<br />

bajo la supervisión de los investigadores Rada Mihalcea, Hiroyuki Sakai<br />

y Eduard Hovy respectivamente.<br />

La propuesta presentada por Rada Mihalcea et al. (2005) para la Generación<br />

Automática de Resúmenes realiza representación formal <strong>del</strong><br />

texto como un grafo que contiene vértices y arcos donde los vértices<br />

representan los conceptos extraídos <strong>del</strong> texto y los arcos representan las<br />

relaciones existentes entre los conceptos. A partir de esta representación<br />

aplica una computación estadística que asigna a cada vértice <strong>del</strong> gra-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!