08.05.2013 Views

Descargar - Conocimiento Abierto - Flacso

Descargar - Conocimiento Abierto - Flacso

Descargar - Conocimiento Abierto - Flacso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

logra instalarse como sistema privado de resolución de conflictos, no está afianzado o<br />

incorporado al punto tal de que funcione de manera independiente y tan aceitado si fuera<br />

voluntario.<br />

Pero ¿hasta qué punto es posible mantener esta explicación sin caer en una contradicción?<br />

La mediación pretende crear un sujeto nuevo, proveyéndoles las herramientas para que<br />

estos sujetos sean capaces de la autodeterminación. Pero la herramienta para conseguirlo es<br />

obligatoria, ¿no se estaría negando entonces la autodeterminación? ¿Cómo se ccncilian<br />

entonces los fines de la mediación de generar una nueva cultura de la convivencia basada<br />

en la responsabilidad de las personas sobre las consecuencias de sus acciones con los<br />

medios de imposición para conseguirlo? ~<br />

4. La justicia es el enemigo del proyecto moralizador.<br />

La justicia es considerada como el ámbito natural reconocido y aceptado para darle salida a<br />

los conflictos que las personas tienen. Pero en el proyecto de la mediación para la<br />

modificación de un estado de situación de la sociedad, la justicia es construida como ei<br />

adversario. El sistema de justicia en tanto opción legítima para la canalización de los<br />

conflictos es el oponente no tanto de la mediación -que bien podría serlo porque afectaría<br />

un plano institucional- sino de la moralización misma. La justicia es presentada a través del<br />

discurso de los mediadores, como el enemigo de la moral. Más bien, el enemigo de la moral<br />

que la mediación quiere instalar. Para dar forma a este argumento nos preguntamos<br />

entonces ¿cuál es el código moral de la justicia y cómo atenta contra el código moral de la<br />

mediación?<br />

En concreto, la justicia no ayuda en la situación de escasa autodeterminación propia de la<br />

sociedad, sino que fomenta la situación opuesta, la continuidad de la no-toma de las propias<br />

decisiones respecto a los problemas de la vida cotidiana. Más bien, la justicia atentaría<br />

S l<br />

El tema de la obligatoriedad y voluntariedad será trabajo en profundidad en el capítulo 4.<br />

98

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!