08.05.2013 Views

Descargar - Conocimiento Abierto - Flacso

Descargar - Conocimiento Abierto - Flacso

Descargar - Conocimiento Abierto - Flacso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pane de la explicación de la imposibilidad o dificultad de estas iniciativas se encuentra en<br />

que -por lo general- la mirada que intenta instalar se presume investida de objetividad; pero<br />

justamente por eso no puede hacer coincidir sus objetivos con los modos y formas propia*<br />

de ios grupos sociales. La efusión a tener en cuenta las diversas maneras de ser de la<br />

sociedad llena de inconvenientes los intentos moralizadores y los orilla al fracaso.<br />

Luego del análisis que realizamos tenemos además argumentos empíricos para mostrar<br />

cómo es que un proyecto de moralización, particularmente este proyecto de moralización<br />

resulta completamente frágil. La moralización que desenvuelve la mediación es imposible<br />

que llegue a constituir un proyecto sólido porque parte de unos supuestos que la hacen<br />

inconsistente y paradójica, y esto pudimos percibirlo con un análisis de las prácticas de<br />

mediación. Una de las inconsistencias más importantes reside en el dilema voluntariedad<br />

y/o obligatoriedad, el cual crea un conflicto con el valor de la autodeterminación y el de h<br />

responsabilidad, pilares de la moralidad que la mediación quiere generar. La falta de<br />

mediaciones espontáneamente voluntarias hace que las mediaciones terminen siendo<br />

inducidamente voluntarias o directamente obligatorias. La manera en que se resuelve este<br />

problema termina generando un contexto que por definición es contradictorio a los valores<br />

üv la moral que la mediación quiere generar.<br />

Por otra parte, la inevitable manera en que el derecho se hace presente al interior del<br />

proceso de mediación es otro escollo que la moralización le imprime a la mediación. Vimos<br />

que el fundamento moral de la mediación lleva a definir al derecho y la justicia como un<br />

impedimento para la consolidación de un nuevo modo de resolver los conflictos y en<br />

consecuencia como un obstáculo para la moralización misma. Y el derecho no sería un<br />

problema, no crearía contradicciones al interior de la mediación si ella no tratara<br />

constantemente de desprenderse de él como si fuera un lastre. El problema no es el derecho<br />

en sí. o la justicia; sino la definición que la mediación construye sobre ellos para postular su<br />

idea moral. Aunque insistente y recurrentemente la mediación quiera separarse de la<br />

formalidad con la que el derecho resuelve los problemas de las personas, no lo consigue del<br />

todo, y esto porque el derecho se cuela necesariamente en la mediación, especialmente a<br />

través de los actores, y cuando esto sucede se eliminan las posibilidades de crear e!<br />

182

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!