08.05.2013 Views

Descargar - Conocimiento Abierto - Flacso

Descargar - Conocimiento Abierto - Flacso

Descargar - Conocimiento Abierto - Flacso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

problema pareciera no ser eí conflicto en sí sino la manera en que las personas están<br />

acostumbradas a tratar con él y a enfrentarlo.<br />

Pará la mediación el conflicto es parte del problema del cómo somos. Y el esfuerzo de la<br />

mediación consiste en elaborar una mirada constructiva sobre él. Entre los rasgos más<br />

importantes que ubican al conflicto como parte del problema mora! de la sociedad la<br />

mediación encuentra que:<br />

• Un conflicto siempre trasciende el ámbito en el que se inicia: No es imposible<br />

conocer aproximadamente dónde empieza un conflicto, pero tampoco podemos determinar<br />

con exactitud e! grado de repercusión que alcance. El conflicto genera una escalada porque<br />

se va incrementando con la desilusión, la desesperanza, la frustración, y ante cualquier<br />

disparador estalla. Por un lado trasciende de un ámbito individual a uno interpersonal. Pero<br />

además de lo interpersonaí, algo sucede en el mismo plano de la subjetividad: la sensación<br />

de angustia de no haber canalizado adecuadamente un conflicto también genera<br />

consecuencias en las distintas facetas de esa misma persona. Y esto porque alguien que<br />

sigue conviviendo con el conflicto toda su vida sufre consecuencias porque esa persona es<br />

padre, hermano, hijo, trabajador, vecino. 46<br />

Los problemas de uno son problemas de varios,<br />

por lo tanto, la mediación profesa que los beneficios de uno pueden ser beneficios para<br />

iodos. Ante esta característica que le adhieren al conflicto, los mediadores expresan que !a<br />

gente sola y por sí misma no puede romper esta problemática escalada. Entonces, ahí entra<br />

en el esquema la mediación rompiendo este círculo mediante la intervención de un tercero<br />

neutral. Y autique esta tercera persona no se supone les dé la respuesta, sino que van a ser<br />

las mismas partes las que encuentren el modo de resolverlo, en el discurso de la mediación<br />

no es posible que esta solución aparezca antes de que un mediador intervenga. 47<br />

46<br />

El ámbito vecinal es, para los mediadores, el caso más transparente a estas características de expansión de!<br />

conflicto, y se señalan los ejemplos más coloquiales: el ruido de un perro que ladra, las raíces de! árbol que<br />

rompen una vereda, la humedad en la medianera.<br />

47<br />

Se entiende 3a intervención de una tercera parte neutral, y esto queda más o menos explicado. Pero lo que<br />

no se explica es por qué esa intervención tiene que ser extraordinaria (un programa estatal puesto en marcha)<br />

Si io que importa es la intervención de un tercero, podría ser cualquiera que las partes legitimen como tal.<br />

Este punto es mencionado sólo al pasar por un mediador.<br />

62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!