08.05.2013 Views

Descargar - Conocimiento Abierto - Flacso

Descargar - Conocimiento Abierto - Flacso

Descargar - Conocimiento Abierto - Flacso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mediación por eso corresponde al nivel y punto de vista de los propios actores implicados<br />

en la mediación. Como dijimos antes, el tipo de problema orienta el tipo de solución, es la<br />

construcción moral de un problema de la sociedad la que amerita una intervención moral.<br />

Ahora bien, ¿de qué trata este problema moral de la sociedad y que necesita ser intervenido<br />

moralmenie'! Se trata de un diagnóstico acerca del conflicto en la sociedad: (1) sobre cómo<br />

las personas tratan con éí y (2) sobre e! aumento de ía litigiosidad de los últimos tiempos.<br />

¿Cuál es el problema para que sea necesaria una nueva manera de tratar con los conflictos?;<br />

¿cómo somos según el discurso de la mediación?; ¿qué es lo que marcha mal y deberíamos<br />

cambiar? La mediación en su intento de creación una nueva moral construye un escenario<br />

de problemas, de imperfecciones y problemas de la sociedad. Es en parte este un ejercicio<br />

que legitima ía intervención misma. Así. la definición de unos cuantos males sociales<br />

forman un cúmulo problemático que a la vez es una pieza más en la estructura del código<br />

morai de )a mediación. Por eso el objetivo de este apartado es describir cuál es ese<br />

problema, qué aristas tiene, y cómo contribuye a la definición del proyecto moralizador.<br />

(1) Sobre el tratamiento del conflicto.<br />

Para la mediación e'¡ conflicto no es algo perjudicial en sí mismo. De hecho sostiene que la<br />

interpretación general que circula sobre el conflicto lleva a tener una visión maniquea del<br />

bien y el mal, de manera que lo bueno sea suprimir de forma radical el conflicto como si<br />

fuera el mal, porque se cree que es lo que impide a los hombres y sociedades vivir en<br />

concordia. (Torremorel 2.003: 28) Es decir, la mediación no pretende erradicar el conflicto<br />

como si fuera un mal. El problema pasa por otro lado y el papel del conflicto en la<br />

mediación es presentado como algo más amplio que aquello que hay que resolver en una<br />

mesa de mediación. La mediación intenta ver ei conflicto como una forma de gestión de la<br />

vida social y por lo tanto, de transformación cultural. No obstante nos advienen que sólo<br />

será positivo siempre y cuando sea gestionado de cierta forma, de la forma que la<br />

mediación quiere implantar. Esto pertenece al ámbito del deber ser; pero ei modo en que las<br />

personas viven efectivamente el conflicto, manifiesta un tipo de consecuencias que la<br />

mediación identifica como negativas. Y por eso es parte del problema. En otras palabras, e!<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!