08.05.2013 Views

Descargar - Conocimiento Abierto - Flacso

Descargar - Conocimiento Abierto - Flacso

Descargar - Conocimiento Abierto - Flacso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Mediación no judicial.<br />

Desde el punto de vista reglamentario la mediación extrajudicial es siempre voluntaria: se<br />

refiere a casos en que las partes, sin instar proceso judicial previo, adhieren<br />

voluntariamente a un proceso de mediación para resolver un conflicto, ante un mediador o<br />

centro de mediación público o privado habilitado a tal fin. Los que estudian el tema<br />

sostienen la voluntariedad "desde el inicio' 1<br />

como la principal diferencia entre la mediación<br />

en sede judicial y extrajudicial; sin embargo hay algo en el mismo funcionamiento de los<br />

programas que atenúa esta diferencia. Casi todos los sujetos que llevan sus casos a<br />

mediación extrajudicial no lo hacen por estricta voluntad propia, sino que llegan derivados<br />

de otras instancias institucionales u organizacionales tales como defensoría del pueblo o del<br />

consumidor, de ONGs, de programas de asesorarniento jurídico, de programas de violencia<br />

familiar, o de derechos humanos. Entonces la evidencia permitiría sostener que la<br />

mediación extrajudicial es voluntaria pero sólo porque no existe una instancia judicial de<br />

por medio que disponga las partes a mediación, y no porque cada sujeto la elija como<br />

opción.<br />

La mediación extrajudicial o no judicial también manifiesta inconsistencias en su<br />

funcionamiento ya que los casos voluntarios tampoco abundan. Es así que el programa en<br />

la misma puesta en práctica acude a una serie de mecanismos para resolver este problema.<br />

Las instituciones derivadoras se convierten en el mecanismo proveedor de casos a la<br />

mediación no judicial. Estas instituciones aunque no están previstas en el cuerpo legal para<br />

cumplir esa función son imprescindibles para que la mediación no. judicial pueda<br />

abastecerse de casos. Estas instancias facilitan el tránsito de lo voluntario a lo no voluntario<br />

construyendo el tipo de sujetos previstos en la ley mediante una voluntariedad inducida.<br />

Hay que tener en cuenta que estas instituciones derivadoras sólo derivan al centro público<br />

de mediación y al centro privado de las municipalidades. Los centros privados<br />

prácticamente no tienen casos para mediar. Ellos se quejan de que entre las delegaciones<br />

del gobierno y los centros públicos y de la municipalidad se ha creado una aceitada relación<br />

162

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!