08.05.2013 Views

Descargar - Conocimiento Abierto - Flacso

Descargar - Conocimiento Abierto - Flacso

Descargar - Conocimiento Abierto - Flacso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

eferencias centralízadoras de ia autoridad por ejemplo de la organización militar y de ía<br />

fuerza policial, de las cortes, las prisiones, los sistemas educativos. Por supuesto que todos<br />

ellos estos están siendo desafiados por otros actores que amenazan con competir y pasar sus<br />

límites. Ahora bien, ¿quién diría le diría a una persona en la cárcel que su encarcelación y<br />

su estatus de criminal es difícil de localizar? (Geertz 2004) Pocos pueden no estar de<br />

acuerdo en que el Estado es un conglomerado complejo y un catálogo de grupos híbridos.<br />

¿Cómo creer y sostener que el Estado es homogéneo, centralizado, coherente?<br />

Evidentemente el Estado moderno tiene una naturaleza arbitraria, construida, fragmentada,<br />

cambiada. Y en este sentido es legítimo el llamado que se hace para girar ia atención<br />

analítica y centrarla en el estudio de Estados complejos y heterogéneos, de la diferencia, el<br />

conflicto, ía contradicción. (Goldstein 2004: 588) Es decir, la necesidad de dejar de lado e!<br />

estudio del Estado come algo dado y acabado no implica un desdibujamiento del mismo ni<br />

de su poder. Sólo nos lleva a resaltar ei estudio de otro tipo de elementos. El análisis del<br />

Estado que esta investigación quiere adoptar no asume simplemente que el Estado existe en<br />

la cúspide de la sociedad y que es el lugar central de poder. Por el contrario, el problema es<br />

resolver cómo el Estado asume ese papel vertical y su autoridad suprema que controla a<br />

todas las otras formas institucionales que toman relaciones sociales y que coordina las<br />

conductas sociales e individuales a través de estas.otras instituciones. Debemos abandonar<br />

el Estado como un objeto material de estudio, pero debemos continuar tomando la idea del<br />

E>tado seriamente. (Sharma y Gupta 2006: 8)<br />

Abrams tiene una interesante propuesta sobre este aspecto. El sostiene que por un lado<br />

existe algo llamado sistema-Estado que son las relaciones internas y externas de las<br />

instituciones políticas y de gobierno, y que éstas pueden ser estudiadas efectivamente sin<br />

postular la realidad del Estado. El sistema-Estado es un nexo palpable de prácticas y<br />

estructuras institucionales centradas en el gobierno. Y sus fuentes, estructuras, y<br />

variaciones pueden ser examinadas de manera empírica. Pero ironizando con Durkheim,<br />

nos dice que los hechos sociales no deben ser tratados como cosas. También hay una idea-<br />

Estado, proyectada y creída en diferentes sociedades en diferentes tiempos. Y sus modos,<br />

efectos y variaciones también son susceptibles de investigación. La relación del sistema-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!