08.05.2013 Views

Descargar - Conocimiento Abierto - Flacso

Descargar - Conocimiento Abierto - Flacso

Descargar - Conocimiento Abierto - Flacso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

edefínirán los significados y alcances de la normatividad de la mediación." (Barmat y<br />

Rivero 2001:15)<br />

En definitiva para este grupo de actores el cambio social es un proceso, y la mediación y eí<br />

derecho son instrumentos de ese cambio que debe ir adaptándose y reformulándose. "Voy a<br />

ponerle un ejemplo de cómo funciona la cosa: yo fúosóficamente estoy en contra de la ley<br />

de un cupo femenino [para la legislatura]. Lo cierto es que si no existiera, en la práctica<br />

no habría mujeres en los cargos, porque esta sociedad es machista. Si sacamos la ley de<br />

cupo hoy, mañana la próxima elección sería del 99% de hombres 7<br />

'. 149<br />

El mensaje es muy<br />

claro: no es posible introducir un cambio social sin una norma, por lo tanto la sociedad<br />

importa pero en los papeles y siguiendo a ia ley. En definitiva esta perspectiva termina<br />

siendo muy similar a la que señalamos primero: la norma es decisiva para generar un<br />

cambio social. Sin ella no hay posibilidad de modificar un estado de la sociedad.<br />

Por otro lado, hubo otro grupo un poco más radical respecto a la necesidad de incorporar la<br />

idea de la sociedad antes de avanzar en lo normativo y legal. Estos otros discursos fueron<br />

bastante más críticos y contundentes en cuanto a la necesidad de tener en cuenta la<br />

sociedad. Se entendía que ése modo de proceder con la legislación es uno muy propio latine<br />

-por oposición al sajón- de pensar la relación del derecho y la sociedad. "Advierto que los<br />

latinos nos distinguimos de los sajones en nuestro concepto de la ley. Y a pesar de que soy<br />

latino y me siento orgulloso de serlo en mi sangre y costumbres, debo reconocer que los<br />

sajones actúan con más habilidad. L,os latinos vemos en la ley el punto de partida de las<br />

grandes transformaciones: les atribuimos a las leyes virtudes transformativas que<br />

habitualmente no tienen. Los sajones sancionan la ley cuando a través del derecho<br />

1 5 0<br />

consuetudinario las disposiciones se han incorporado ya como un hábito colectivo. "<br />

definitiva para este grupo de legisladores la ley es la implementación formal de hábitos<br />

previamente arraigados en la sociedad. Entonces "hubiese sido más lógico poner primero<br />

l<br />

* ú<br />

2367.<br />

Entrevista N° 14. Mediador abogado.<br />

Senador Prudencio Bustos Argañaráz Diario de Sesiones de la Cámara de Senadores n° 35. Año 1997. pág<br />

En<br />

151

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!