08.05.2013 Views

Descargar - Conocimiento Abierto - Flacso

Descargar - Conocimiento Abierto - Flacso

Descargar - Conocimiento Abierto - Flacso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mediadores acerca de lo que creen es y debería ser ei Estado en la mediación constituyen el<br />

recurso primario para dar cuenta de este aspecto del Estado, la moralización y la sociedad.<br />

En la segunda parte consideramos las prácticas de Estado de la mediación a partir de<br />

algunos aspectos organizacionales e institucionales de esta institución. El modelo de<br />

mediación cordobés proyecta un área compartida entre actores públicos y privados para<br />

llevar adelante la tarea de la moralización. Nos interesa explicar las prácticas de<br />

distribución de autoridad para la moralización, que aunque estén claramente definidas en un<br />

nivel reglamentario, el modelo que se instala y ejecuta es uno en el que el Estado concentra<br />

para sí la autoridad de la moralización.<br />

El núcleo de este capítulo apunta a pensar qué concepto de Estado es el que construye y nos<br />

presenta la mediación. Queremos entender, a partir de la imagen del Estado que los actores<br />

reproducen así como de las prácticas, algunos rasgos importantes para definir el concepto<br />

de Estado puesto enjuego en este caso particular.<br />

1. Ei Estado desde ei Estado: actores, imágenes y prácticas.<br />

La mirada sobre el Estado que intentamos sostener -un estado intersticial que se (re)<br />

constituye a partir de modificaciones en sus rasgos estructurales- lleva a poner especial<br />

atención en cómo algunos actores perciben al Estado, cómo esta idea del Estado se<br />

manifiesta en la vida de las personas que trabajan en sus instituciones, cómo esas<br />

percepciones se corresponden con ubicaciones particulares dentro y fuera del Estado, cómo<br />

se enmarcan en procesos institucionales. El análisis de estos procesos culturales a través de<br />

los cuales el Estado es instanciado y experimentado permite ver que la cohesión y unidad es<br />

una ilusión creada por los actores estatales mismos, y que por el contrario lo que emerge es<br />

118

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!