08.05.2013 Views

Descargar - Conocimiento Abierto - Flacso

Descargar - Conocimiento Abierto - Flacso

Descargar - Conocimiento Abierto - Flacso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

frente 'yo nunca quise que esto le pasara, no lo pude prever, hice todo lo que estaba a mi<br />

alcance, pero no me salió bien. Yo también soy humano.' Eso baja los niveles de agresión y<br />

de disputa de una manera impresionante. Y a partir de ahí se puede empezar a trabajar. " 9o<br />

Por esta vía la justicia no tiene manera de llegar a una solución real de los problemas y esto<br />

forma parte fundamental del discurso de la mediación. Los mediadores, haciendo uso de su<br />

saber hacer social, saben sobre las personas más que las personas mismas: sostienen que a<br />

la gente no le interesa el beneficio material, ni una carta documento, ni la reparación<br />

económica sino lo que ellos consideran que necesitaban: un pedido formal de disculpas, una<br />

escucha de la otra parte, de poder contar lo que ellos habían pasado con la situación y<br />

finalmente una comprensión mutua de lo que sucedió. En este sentido la justicia no estaría<br />

preparada para ser sensible a estas necesidades. No es el código con el que se maneja. El<br />

código civil prevé qué es lo que hay que hacer con todos los problemas, pero la mediación<br />

asegura que eso no resuelve, porque la necesidad es otra. Esa otra necesidad es la que<br />

podrían percibir los mediadores.<br />

Se manifiesta enionces que aunque la justicia es el ámbito natural de resolución de<br />

problemas no siempre tiene la respuesta que las personas necesitan. No satisface. No otorga<br />

lo que realmente necesitan las personas, -aunque crean que sí les está satisfaciendo-. Para la<br />

mediación la justicia hace justicia pero no siempre la gente necesita justicia. Es lo que las<br />

personas en un principio creen que necesitan pero en realidad no lo es. Necesitan algo que<br />

ni siquiera ellos saben, pero que en la mediación lo descubren. Así la mediación se atribuye<br />

el mérito de satisfacer esta necesidad real o efectiva y además el de constituir un espacio<br />

que permite que esta necesidad oculta aflore. Entonces, se asume que existe una necesidad<br />

pero para manifestarse es preciso que existan las condiciones especiales que crea la<br />

mediación. En las normales condiciones que ofrece ¡ajusticia, estas necesidades quedarían<br />

no sin satisfacerse sino sin siquiera poder manifestarse.<br />

Entrevista N° 14. Mediador abogado.<br />

105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!