08.05.2013 Views

Descargar - Conocimiento Abierto - Flacso

Descargar - Conocimiento Abierto - Flacso

Descargar - Conocimiento Abierto - Flacso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de estar dentro de un sistema" 124<br />

Esta idea no se reproduce para el ámbito privado. Es<br />

más, se pone como ejemplo el desprestigio de la mediación en otras provincias justamente<br />

por el hecho de estar delegada al sector privado. "En el centro público, una persona entra<br />

a un edificio público, ve alguien de saco y corbata, y no sabe si es el ministro de justicia, el<br />

secretario, o el doctor; pero cree que si tiene saco es alguien importante. Esa persona no<br />

sabe muy bien quién es quién. Pero piensa 'éste es un funcionario '. Hasta nosotros<br />

mismos cuando vamos a un hospital y vemos alguien vestido de blanco pensamos que es<br />

el médico aunque sea el chofer de la ambulancia; todos los que están de blanco son<br />

médicos."<br />

l o<br />

operadores estatales.<br />

Esta es la interpretación del imaginario público que tienen los mismos<br />

En cambio, ía versión del alcance y límite del Estado es diferente para los encargados de<br />

¡os centros privados. Aquí se restringe el ámbito y en consecuencia el público destinatario.<br />

Para los mediadores privados el Estado debe estar a cargo, pero organizando y filtrando los<br />

casos que corresponden a un lado o a otro. El problema es económico: el filtro -desde el<br />

punto de vista de los mediadores privados- debería ser uno que distinguiera aquellos casos<br />

que pueden acceder económicamente a un centro privado de los que no. Es evidente que los<br />

privados no llegan nunca a ver satisfechas estas expectativas respecto a la selección de<br />

casos. La práctica responde más bien a las pretensiones de los mediadores públicos: el<br />

Estado no filtra ni casos, ni personas que puedan pagar un centro privado.<br />

Ai mismo tiempo los privados sostienen que algunas cuestiones sí o sí les corresponderían<br />

a los centros públicos. Así ubican temas exclusivos para el Estado como por ejemplo lo<br />

asuntos comunitarios y los barriales: "los centros públicos deberían existir para cuestiones<br />

de crisis de la sociedad y que el resto de la gente tuviera la tranquilidad de poder recurrir<br />

a un centro privado". 126<br />

124<br />

1 : 5<br />

120<br />

Entrevista N° 9. Mediador abogado.<br />

Entrevista N° 2. Mediador abogado.<br />

Entrevista N° 6. Mediador abogado.<br />

Este discurso sobre el papel del Estado para decidir a quién le<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!