08.05.2013 Views

Descargar - Conocimiento Abierto - Flacso

Descargar - Conocimiento Abierto - Flacso

Descargar - Conocimiento Abierto - Flacso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

asisten a la mediación con representación lega!, es decir, acompañados por su abogado, el<br />

rol del profesional se limita a controlar que la mediación no se salga de los carriles que a<br />

su cliente favorecerían. Aunque sólo pueda estar como asesor de la parte, ya que no puede<br />

inmiscuirse en las decisiones que se tomen, todos reconocen que a la gente le da<br />

tranquilidad saber que su abogado está alli.<br />

Sin embargo se generan situaciones ambiguas en las mediaciones con presencia de<br />

abogados. Por un lado, los abogados de las partes (no los abogados mediadores) sostienen<br />

que a las personas no les gusta hablar, se sienten inhibidos y prefieren dejarles ese lugar a<br />

sus representantes legales, lo cual es esperable ya que para eso optaron por una vía judicial<br />

y contrataron a un profesional del derecho. Es esa falta de deseo o necesidad de hablar de la<br />

gente en la que los abogados tradicionales (los que acuden como representantes legales a<br />

las mediaciones) basan el argumento de por qué la gente en general rehuye a la mediación.<br />

Por otra parte, ios mediadores durante todo el proceso de mediación se esfuerzan por<br />

revertir esta situación y ubican en la figura del abogado uno de los primeros y más<br />

problemáticos escollos de la mediación judicial; "los mediadores iodo el tiempo tenemos<br />

que estar poniendo .en su lugar a los abogados para que dejen que la mediación se<br />

desarrolle como mediación y no como un trámite en oficina tribunalicia, el esfuerzo que<br />

hacemos para lograr una actitud colaborativa de parte de ellos es enorme". 1,0<br />

problema es el descreimiento que los abogados tienen en cuanto al procedimiento. El<br />

proceso de mediación entonces se convierte en una puja por imponer una forma de llevar<br />

adelante el conflicto: la de los abogados y la de los mediadores. El resultado es que<br />

terminan haciendo acuerdos basados en la negociación de intereses, no de posiciones como<br />

lo pretende la mediación. Además, los acuerdos en general los propone uno de los abogados<br />

litigantes y el otro lo responde hasta llegar a un consenso. La posibilidad de generar un<br />

acuerdo rápido es la única ventaja que los abogados encuentran en la mediación. Claro que<br />

esto elimina la posibilidad de basar el proceso en los sentimientos y emociones y de lograr<br />

la comunicación entre las partes que persigue la mediación, luego entonces se desvirtúa la<br />

Entrevista N° 19 Mediador no abogado.<br />

El<br />

172

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!