08.05.2013 Views

Descargar - Conocimiento Abierto - Flacso

Descargar - Conocimiento Abierto - Flacso

Descargar - Conocimiento Abierto - Flacso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

este tipo de racionalidad de gobierno es la definición de una nueva relación entre las<br />

estrategias para el gobierno de los otros y las técnicas para el gobierno de uno mismo,<br />

situadas dentro de nuevas relaciones de obiígación mutua. (Rose 1996: 330) El peso del<br />

gobierno desplaza el eje desde un centro de gobierno hacia los mismos sujetos sociales.<br />

La elección personal, el control sobre el propio destino, el autodesarrollo son algunos de los<br />

rasgos más importantes implicados en la moral de la autodeterminación y la<br />

responsabilidad. Y pueden al mismo tiempo leerse como los valores individualizados de la<br />

política neoliberal: como la emergencia de una forma particular de conceptualizar y actuar<br />

sobre las relaciones entre el gobierno de la vida económica y del autogobierno del<br />

individuo. El objetivo último es que cada uno, cada sujeto sea capaz de administrar su<br />

propia vida y elecciones, dentro de términos y límites autorizados, integrados en las<br />

prácticas de la vida diaria, y sostenidos por unos heterogéneos ordenamientos de imágenes<br />

civilizadas y dispositivos para la promoción de un estilo de vida determinado. (Rose 1996:<br />

340) Esta transformación genera! en el gobierno de la conducta de los sujetos se vincula a<br />

una mutación en el gobierno de la vida económica.<br />

Para Rose, una racionalidad gubernamental que gobierna a través de la activación de<br />

compromisos y elecciones individuales de los sujetos, a través de la moral personal se<br />

opone al modo centralizando del gobierno de lo social. Esta es la racionalidad de gobierno<br />

propia del neoliberalismo que desarrolla una noción del individuo como una empresa. La<br />

idea de la vida de cada uno como empresa de uno mismo, implica que existe un sentido en<br />

el cual cada sujeto continuamente debe permanecer empleado en esa empresa, y esto es<br />

parte de un negocio de vida continuo para realizar la provisión adecuada para la<br />

preservación, reproducción y reconstrucción del propio capital humano. Y el Estado queda<br />

como el arbitro de una continua transacción constante en la cual una parte (el sujeto<br />

individual) se esfuerza por mejorar el valor de su vida, mientras la otra parte (el estado)<br />

intenta economizar el costo de esa vida. (Gordon 1991: 45)<br />

O'Malley (1995) identifica estos procesos como el fenómeno del nuevo prudencialismo:<br />

nuevamente los individuos son instados a tomar ellos mismos la responsabilidad de su<br />

propio bienestar y de todo aquello que amenace la seguridad de su estilo de vida. Para el<br />

autor, este prudencialismo contemporáneo difiere de otros porque en el actual la persona<br />

188

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!