08.05.2013 Views

Descargar - Conocimiento Abierto - Flacso

Descargar - Conocimiento Abierto - Flacso

Descargar - Conocimiento Abierto - Flacso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

afecta modalidades arraigadas: la mediación supone un cambio cultural porque apunta a la<br />

mejor convivencia; es necesario por eso, cambiar la estructura mental de cómo la gente<br />

entiende el conflicto, es decir, deseducar una cultura competitiva de guerra. Este es el<br />

espíritu de la mediación.<br />

La ambigüedad respecto a la interpretación del pasado, no es profundizada en ei discurso<br />

mismo de la mediación. La nostalgia por el retorno a una situación no termina de quedar<br />

claro como algo que tenga un sentido que trascienda un simple modo de expresión; y su<br />

extrapolación hacia otros significados sólo serían especulaciones. En cambio, sí existen<br />

muchos más indicios que confirmen por un lado, que la inclusión de la dimensión temporal<br />

en ía mediación lleva a la necesidad y reconocimiento de que la moralización es un<br />

proceso. Y que en este proceso el pasado, aunque sea un recurso con el cual explicar el<br />

poco éxito de la mediación (y de la moralización), en definitiva es la historia que se quiere<br />

modificar, no conservar.<br />

El esquema diseñado por la mediación no está libre de problemas. Si prestamos atención a<br />

las prácticas de la mediación, se evidencian varias dificultades y no todo es tan fácil ni tan<br />

simple como podría parecer. La deseabilidad del cambio social por sí misma, asumida en<br />

los fundamentos de semejante proyecto de intervención, no es suficiente. Entre eí modelo<br />

social expuesto en los fundamentos de esta política y su ámbito de aplicación se<br />

manifiestan serias dificultades.<br />

Resulta paradójico que lo que se pretende cambiar sea casi lo mismo que se necesita para<br />

que ella funcione de manera fluida. En otras palabras, el objetivo del programa es lo que<br />

actualmente estaría imposibilitando que la mediación tenga una aceptación completa en la<br />

ciudadanía y sea reconocida. Entre el modelo social expuesto en los fundamentos de esta<br />

política y su ámbito de aplicación se manifiestan serias dificultades que son advertidas por<br />

los mismos mediadores. En las expresiones de estos actores se advierte fácilmente que esta<br />

pretendida constitución de orden social no es lineal y sobretodo muestra que trasciende la<br />

voluntad política, al menos no depende exclusivamente de ella. Las implicaciones que este<br />

aspecto paradójico tienen sobre la moralización las profundizaremos en el capítulo cuatro.<br />

94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!