08.05.2013 Views

Descargar - Conocimiento Abierto - Flacso

Descargar - Conocimiento Abierto - Flacso

Descargar - Conocimiento Abierto - Flacso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La interpretación que sostendremos es que en el proyecto de mediación, en los argumentos<br />

que se usan para justificarla, y en las prácticas y en los aspectos orgamzacionales se gesta<br />

una idea y una forma de Estado que es congruente con un proyecto neoliberal definido por<br />

la lógica del mercado. En este contexto de explicación puede verse claramente cómo el<br />

área del manejo del conflicto se ensambla como una pieza sensible a esta definición de<br />

Estado y al mismo tiempo contribuyen a dar forma a esta definición que intenta instalarse,<br />

por un lado el tipo de sociedad y de sujetos sociales que la mediación quiere conseguir y<br />

por otro la definición de justicia que la mediación configura. Desde luego -y repetimos- es<br />

una de idea de Estado en competencia, que trata de imponerse -en el ámbito concreto de la<br />

resolución de conflictos—mediante instrumentos y prácticas concretas, pero es parte de un<br />

proceso, de una disputa por la definición del Estado en general.<br />

2. El manejo del conflicto como un ámbito de desbidujamiento de lo público<br />

a favor de lo privado.<br />

La mediación institucionaliza el conflicto dentro de una concepción particular del orden<br />

social. Quiere conseguir que las personas tomen conciencia de sus conflictos como<br />

problemas que requieren solución; y que las consecuencias de no resolverlos -así como las<br />

maneras a las están acostumbradas a recurrir para tratar sus asuntos- dejan secuelas<br />

demasiado graves en el tejido social. AI mismo tiempo, para un tipo de disputas, la<br />

mediación transforma en relaciones interpersonales lo que por siempre fueron relaciones<br />

legales y de derecho; y para otro tipo de disputas -que hasta ahora no habían requerido<br />

intromisión externa- instala la necesidad de hacerles pensar a las personas que necesitan<br />

intervención externa y que además esa injerencia puede ser estatal.<br />

Hofntcher analiza la creación de métodos para la resolución de conflictos como parte de un<br />

fenómeno de despolitización. Y explica que aunque en la mediación el Estado se expande<br />

con nuevos programas y políticas, lo hace para producir un efecto de despolitización. La<br />

privatización del conflicto es el rasgo central de este giro en el que predomina una<br />

transformación: en lugar de personas confrontando la ley mediante un agente externo, la<br />

mediación las confronta entre ellas mismas. Bajo el supuesto que los individuos son partes<br />

185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!