08.05.2013 Views

Descargar - Conocimiento Abierto - Flacso

Descargar - Conocimiento Abierto - Flacso

Descargar - Conocimiento Abierto - Flacso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estado y la no agenda del Estado. Especialmente abordamos el concepto de Estado desde ía<br />

definición que algunos actores intentan instalar.<br />

La- vía que consideramos más adecuada para llegar ai fondo del problema que nos<br />

estábamos planteando, fue desentendemos de una tradicional manera de entender al Estado<br />

como un sistema institucional lógico, coherente y homogéneo, y atender en cambio e!<br />

estudio de los actores, sus prácticas y representaciones. De esta manera, la perspectiva de<br />

análisis nos permitió encontrar los intersticios, las ambigüedades y contradicciones de este<br />

proyecto político. La diversidad de prácticas, así como las contradicciones en las<br />

representaciones rodean a la mediación de un entorno fuertemente marcado por la<br />

ambivalencia. No obstante, la mediación forma una arena en la que se pone a competir<br />

una definición del Estado. No podemos decir ni que lo logre, ni que sea la única. Pero sí<br />

que ella implica una disputa por definir un concepto de Estado. No es el Estado sino sólo<br />

una conceptualización en juego.<br />

En estas páginas queremos subrayar algunos de los temas más importantes que quedan<br />

luego de haber llegado hasta lo más hondo de este proyecto de moralización social<br />

desplegado con ia mediación.<br />

1. La moralización, el sino de la mediación.<br />

Luego de haber reconstruido el contenido moral del programa de mediación, estamos en<br />

condiciones de esbozar algunos argumentos que aporten en la explicación de por qué la<br />

mediación no tiene en Córdoba e! éxito que pretendería tener y termina siendo uno de los<br />

tantos programas deficientes e ineficaces que el gobierno pone en marcha. Sostenemos que<br />

el mayor problema de la mediación reside justamente en su identidad, en sus fundamentos y<br />

objetivos, esto es. en la moralización. La pretensión de desplegar junto con este programa<br />

de resolución de conflictos un proyecto de moralización social es lo que llena de paradojas,<br />

inconsistencias y ambigüedades a la mediación.<br />

Inicialmente habíamos cuestionado la moralización como proyecto político, como proyecto<br />

de ingeniería social desde un punto de vista teórico. En ese momento sosteníamos que gran<br />

181

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!