08.05.2013 Views

Descargar - Conocimiento Abierto - Flacso

Descargar - Conocimiento Abierto - Flacso

Descargar - Conocimiento Abierto - Flacso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

interactúan individuos que deben ser responsables y autónomos para sobrevivir y para<br />

reproducir las mejores condiciones de su estilo de vida, o en otras palabras, para competir.<br />

Ya no está el Estado allí para garantizar ni las condiciones ni las reglas de la reproducción.<br />

Los sujetos no tienen entonces más que a sí mismos para demandar, interpelar, cuestionar.<br />

Y esto supondría un resultado justo. En el proyecto de moralización el Estado se descarga<br />

de la obligación de coaccionar, y de sancionar. La coerción del mercado por sí sola es !a<br />

que va a producir justicia.<br />

5. Algunas otras ideas para continuar la reflexión.<br />

Todo lo dicho en las páginas de este estudio giró en tomo a un pequeño caso: un programa<br />

de mediación implementado desde y en ei ámbito del Estado. El recorrido analítico que<br />

realizamos pretendió llegar al fondo del contenido moral de ese programa para la<br />

resolución de conflictos. Desde allí, desde esas prácticas de actores locales y concretos,<br />

situados en un contexto delimitado, establecimos algunos lineamientos que puestos en<br />

perspectiva nos hablaron de algo más que de un minúsculo conjunto de prácticas estatales y<br />

de visiones de modos de gobierno, y de ideas acerca del Estado.<br />

Por otro lado si hubo un rasgo que marcó su impronta en el análisis fue la contradicción, la<br />

ambigüedad, las inconsistencias. Nos queda la idea que los actores puestos enjuego en este<br />

proyecto de moralización -aunque saben muy bien lo que están haciendo y además están<br />

convencidos de los propósitos del programa- no perciben completamente la magnitud y<br />

alcance de la tarea que emprenden y desarrollan, y especialmente de las implicaciones de la<br />

misma -y esto porque el de la mediación es un discurso ambivalente-.<br />

No obstante, más allá de las incertidumbres y la poca claridad que las prácticas de la<br />

mediación nos mostraron, no suponemos que puede atribuirse a! azar o la casualidad la idea<br />

de Estado que encontramos, así como el modelo de justicia basado en los principios del<br />

mercado. Claro que tampoco podríamos afirmar ciertamente que son los intereses del<br />

"mercado global" los que mueven a estos actores a pensar como piensan, a convencerse de<br />

178<br />

Agradezco estas observaciones y comentarios al Dr. Fernando Escalante G.<br />

193

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!