10.05.2013 Views

El léxico negro-africano de San Basilio de Palenque - Centro Virtual ...

El léxico negro-africano de San Basilio de Palenque - Centro Virtual ...

El léxico negro-africano de San Basilio de Palenque - Centro Virtual ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

90 NICOLÁS DEL CASTILLO MATHIEU TH. XXXIX, 1984<br />

saremos en el 'dialecto' y 'vocabulario' publicados por Aquiles<br />

Escalante al final <strong>de</strong> su excelente monografía sobre <strong>Palenque</strong><br />

y <strong>de</strong> su libro <strong>El</strong> <strong>negro</strong> en Colombia ° y en algunas otras voces<br />

recogidas por nosotros en las conversaciones que hemos sostenido<br />

con varios palenqueros, cuyos nombres señalamos al<br />

final <strong>de</strong> este artículo, o las suministradas por el excelente<br />

Atlas lingüístico-etnográfico <strong>de</strong> Colombia (ALEC), reciente<br />

publicación <strong>de</strong>l Instituto Caro y Cuervo, y por la obra citada<br />

<strong>de</strong> Frie<strong>de</strong>mann y Patino Rosselli.<br />

Excluímos las palabras ya estudiadas en nuestro libro<br />

Esclavos <strong>negro</strong>s en Cartagena y sus aportes <strong>léxico</strong>s, Bogotá,<br />

Instituto Caro y Cuervo, 1982, excepto en el caso <strong>de</strong> que tengamos<br />

alguna nueva información o comentario que aportar.<br />

3.1. B A N T U I S M O S<br />

3.1.1. UN RASGO MORFOSINTÁCTICO: «DI» Y « MA »<br />

Di en <strong>Palenque</strong> es 'a', 'el', 'la', y MA es 'los', 'las' (Esc,<br />

Notas, 334, 339); es <strong>de</strong>cir, el primero se usa como artículo<br />

<strong>de</strong>finido singular (y también con el valor <strong>de</strong> la preposición 'a')<br />

y el segundo como artículo <strong>de</strong>finido plural. En la lengua kikongo<br />

o congo di-dy es el prefijo singular <strong>de</strong> la clase 5* y<br />

ma- el prefijo plural o colectivo correspondiente (Laman,<br />

LUÍ). En su documentado artículo sobre "Restos <strong>de</strong> lenguas<br />

bantúes en la región Central <strong>de</strong> Cuba" los autores García y<br />

Valdés traen numerosos ejemplos sobre el uso <strong>de</strong>l prefijo Jipara<br />

el singular y ma- para el plural en la misma lengua<br />

congo (García y Valdés, Islas, 44). En quimbundo el prefijo<br />

singular <strong>de</strong> la 4* clase es ri- (variante <strong>de</strong> di-) y el plural o<br />

colectivo es ma- (Pereira, xiv), pero en este idioma angoleño<br />

muchas veces ma- no sustituye a ri sino que se antepone a él<br />

como en el caso <strong>de</strong> rimbondo = 'avispa' (ibi<strong>de</strong>m, 110) cuyo<br />

* ESCALANTE, Notas, págs. 313 a 351. <strong>El</strong> <strong>negro</strong>, págs. 171-182.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!