10.05.2013 Views

El léxico negro-africano de San Basilio de Palenque - Centro Virtual ...

El léxico negro-africano de San Basilio de Palenque - Centro Virtual ...

El léxico negro-africano de San Basilio de Palenque - Centro Virtual ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

94 NICOLÁS DEL CASTILLO MATHIEU TH. XXXIX, 1984<br />

3.1.2.1.4. MANVENGO. — Esta voz en <strong>Palenque</strong> equivale a<br />

'pelos <strong>de</strong>l pubis' (Esc, Notas, 340) y en ella se justifica<br />

plenamente la presencia <strong>de</strong>l prefijo plural o colectivo<br />

ma-. En kikongo ngwénge es lo mismo (Laman, 697). En<br />

quimbundo se dice en forma diferente: mavuji (Pereira, 18),<br />

voz que estudiamos en el artículo tnapuchin (Del Castillo,<br />

Esclavos <strong>negro</strong>s, 238). <strong>El</strong> vocablo kikongo ngwénge [fonet.:<br />

negwengue] precedido <strong>de</strong>l prefijo ma- podría explicar el origen<br />

<strong>de</strong> la voz palenquera manvengo.<br />

3.1.2.1.5. MAPOTA. — Es 'légaña' en <strong>Palenque</strong> (Esc., Notas,<br />

340). Nadie dice 'légaña' sino 'lagaña' en Colombia.<br />

Nuestra informante María <strong>de</strong> los Ángeles Cáceres, al ser<br />

preguntada por el equivalente <strong>de</strong> 'lagaña' en <strong>Palenque</strong>, nos<br />

dijo claramente: mapota, en lo que coincidió con A. E., A. J. R.,<br />

A.F. y F. S, (1983). En quimbundo ktpota es 'lagaña' (Pereira,<br />

104). En esta lengua los nombres <strong>de</strong> la clase 3*, a la<br />

cual pertenece ktpota, forman su plural con el prefijo i-, lo<br />

cual daría ipota = lagañas'. Pero bien pue<strong>de</strong> tratarse aquí<br />

<strong>de</strong> un plural irregular como en el caso <strong>de</strong> tnajaná, masaná y<br />

mangombe y que se prefiriese el prefijo plural o colectivo<br />

ma- por ser el más común en quimbundo y en otras lenguas<br />

bantús. En rigor, mapota sería, pues, 'lagañas'. Que -pota es el<br />

radical y que ma- y k}- son simples prefijos, lo prueba el hecho<br />

<strong>de</strong> que en <strong>Palenque</strong> 'ojo lagañoso' se dice 'ojo potoso' (Esc.,<br />

Notas, 324).<br />

3.1.2.1.6. Tusí. — Es 'excremento' (Esc, Notas, 350) o, como<br />

dijo gráficamente María <strong>de</strong> los Ángeles Cáceres,<br />

'la mierda que uno echa' (1982). Andrés Escamilla, A. J.<br />

Reyes, Ana Fontalvo y Félix Salgado, respondieron simplemente<br />

'caca' (1983). Tusí viene <strong>de</strong>l quimbundo tují [fon. :<br />

Tuzí] que significa 'excremento' (Pereira, 44). Los <strong>de</strong>scendientes<br />

cubanos <strong>de</strong> los <strong>negro</strong>s congos emplean tufi con el<br />

sentido <strong>de</strong> 'excremento' y 'mal olor', voz que proviene, a su<br />

vez, <strong>de</strong>l congo tuvi = 'excremento' (García y Valdés, Islas,<br />

46). En el Diccionario kikongo <strong>de</strong> Laman, túvi es 'excremento',<br />

'estiércol', 'fango' (Laman, 1004).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!