10.05.2013 Views

El léxico negro-africano de San Basilio de Palenque - Centro Virtual ...

El léxico negro-africano de San Basilio de Palenque - Centro Virtual ...

El léxico negro-africano de San Basilio de Palenque - Centro Virtual ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

84 NICOLÁS DEL CASTILLO MATHIEU TH. XXXIX, 1984<br />

ingentes esfuerzos <strong>de</strong>l Padre Baltasar <strong>de</strong> la Fuente y <strong>de</strong> Domingo<br />

Criollo no habían caído, pues, en el vacío. <strong>El</strong> teniente<br />

Antonio <strong>de</strong> la Torre, célebre fundador <strong>de</strong> poblaciones en la<br />

antigua gobernación <strong>de</strong> Cartagena, que escribe en 1774, confirma<br />

que el obispo Casiani consiguió que "se les consintiese<br />

establecer su población en el paraje en que al presente se hallan<br />

en la falda <strong>de</strong> dicha montaña <strong>de</strong> María y a tres leguas <strong>de</strong>l<br />

paso <strong>de</strong> Gambote" (Escalante, Notas, 230). Esta es, sin duda,<br />

la actual localización <strong>de</strong> <strong>San</strong> <strong>Basilio</strong> <strong>de</strong> <strong>Palenque</strong> y es probable,<br />

como ya lo dijimos, que fuera también la <strong>de</strong>l <strong>Palenque</strong><br />

exterior <strong>de</strong> Domingo Criollo. En un diario escrito por un<br />

español o criollo con ocasión <strong>de</strong>l sitio <strong>de</strong> Vernon a Cartagena<br />

(1741) encontramos que entre los <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> la ciudad se<br />

encontraban "los <strong>negro</strong>s <strong>de</strong>l <strong>Palenque</strong>" {Poemas, 260, 261).<br />

Resumamos: Domingo Bioho, que antes <strong>de</strong> 1599 era galeote,<br />

seguramente por su juventud, fortaleza física y carácter<br />

rebel<strong>de</strong>, se escapó <strong>de</strong> la galera en que prestaba sus obligados<br />

servicios y se internó, en compañía <strong>de</strong> sesenta esclavos fugados<br />

<strong>de</strong> las haciendas <strong>de</strong> Cartagena, en la Ciénaga <strong>de</strong> Matuna,<br />

vecina al Canal <strong>de</strong>l Dique, don<strong>de</strong> fundó su primer palenque<br />

cuyo nombre ignoramos. Unos 20 años <strong>de</strong>spués el Gobernador<br />

García Girón permitió a Bioho que se estableciera con<br />

los suyos a unas veinte leguas <strong>de</strong> Cartagena, cerca todavía<br />

<strong>de</strong> la ciénaga <strong>de</strong> Matuna (no olvi<strong>de</strong>mos que ésta era muy<br />

gran<strong>de</strong>, pues medía 40 leguas, según Suazo), en un nuevo palenque<br />

muy fortificado, que se llamó, con segundad, Matuna.<br />

Poco <strong>de</strong>spués el gobernador ahorcó al valiente Domingo Bioho.<br />

Sesenta años más tar<strong>de</strong>, en 1682, había ya dos palenques, pero<br />

no en las ciénagas y caños, sino en la Sierra <strong>de</strong> María. <strong>El</strong> jefe <strong>de</strong><br />

ambos era Domingo Criollo, quien tenía bajo su obediencia<br />

a 600 hombres, lo que indica una población <strong>de</strong> unos 2.000<br />

habitantes. Uno <strong>de</strong> esos dos palenques, el más externo, pue<strong>de</strong><br />

ser el actual <strong>San</strong> <strong>Basilio</strong>. En todo caso, a principios <strong>de</strong>l siglo<br />

xvín <strong>San</strong> <strong>Basilio</strong> ocupaba ya el mismo sitio <strong>de</strong> hoy, cuando<br />

fue pacificado por el obispo Casiani, quien gestionó y obtuvo<br />

seguras garantías para su administración autónoma.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!