10.05.2013 Views

El léxico negro-africano de San Basilio de Palenque - Centro Virtual ...

El léxico negro-africano de San Basilio de Palenque - Centro Virtual ...

El léxico negro-africano de San Basilio de Palenque - Centro Virtual ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

130 NICOLÁS DEL CASTILLO MATHIEU TH. XXXIX, 1984<br />

Costa Atlántica el término catanga para <strong>de</strong>signar un 'cesto<br />

gran<strong>de</strong>' (Castillejo, 82), pero Sundheim y Revollo no lo registran.<br />

También se emplea en el Chocó con el sentido <strong>de</strong><br />

'canasto para pescar o guardar útiles caseros' (Velásquez, 14).<br />

Los palenqueros que entrevistamos no conocían esta voz. Solo<br />

María <strong>de</strong> los Ángeles Cáceres y Ana Joaquina Reyes nos<br />

dijeron que era 'un catabre pá buciá' [buciá = pescar]. En<br />

Río Sucio, población <strong>de</strong>l bajo Atrato en el Departamento <strong>de</strong>l<br />

Chocó, catanga es una nasa gran<strong>de</strong> (hasta <strong>de</strong> diez metros)<br />

que se utiliza para pescar '<strong>de</strong>ntón' (Granda, Área dialectal,<br />

207). <strong>El</strong> ALEC registró catanga en su lista <strong>de</strong> "Objetos y Modos<br />

<strong>de</strong> pescar" en el mismo Río Sucio (Chocó) y en Timbiquí y<br />

<strong>San</strong> Juan <strong>de</strong> Mechengue (Cauca), todos localizados en regiones<br />

<strong>de</strong> abundante población negra (ALEC, VI, lám. 125). En<br />

Ecuador [Costa?] es 'nasa', 'arte <strong>de</strong> pescar' (Sala, Español,<br />

I, 39).<br />

No hemos encontrado voces similares en efik, ni en mandinga.<br />

En ibo n\ata es un 'cesto redondo' (Williamson, 311),<br />

pero la fonética <strong>de</strong> catanga apunta hacia un origen bantú. Sin<br />

embargo, no existe voz similar en quimbundo, excepto patanga<br />

= 'paño pequeño' (Pereira, 79), muy distante semánticamente.<br />

En kikongo galanga es 'cesto' (Laman, 205), pero<br />

resulta difícil explicar el cambio <strong>de</strong> / a t. Morínigo dice que<br />

en Bolivia catanga es 'carrito tirado por un caballo que transporta<br />

fruta', en Argentina 'escarabajo pelotero' y en Colombia<br />

'canasto para pescar' y lo hace venir <strong>de</strong>l quechua acatanca<br />

(Morín., Dice, 131). La etimología quechua <strong>de</strong> esta voz: acá<br />

= 'excremento', y toncanni = 'empujar', no tiene nada que<br />

ver con 'cesto' o 'nasa' {ibi<strong>de</strong>m, 23). González Holguín trae<br />

acataneca, pero con el exclusivo sentido <strong>de</strong> 'escarabajo pelotero'<br />

(González H., 11). Alario sostiene que catanga viene <strong>de</strong>l<br />

quechua catana = 'cesta' (Alario, 66). Esta etimología la propuso<br />

antes Tascón (s. v.), pero no hemos encontrado catana en<br />

González Holguín ni en otros diccionarios quechuas mo<strong>de</strong>rnos.<br />

Catanga aplicada a 'cestos' <strong>de</strong>be ser voz proveniente <strong>de</strong> alguna<br />

lengua bantú, ya que *tunga es un radical bantú <strong>de</strong> la zona<br />

Noroeste y Este que significa 'canasta' (Guthrie, C. S., 1849).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!