10.05.2013 Views

El léxico negro-africano de San Basilio de Palenque - Centro Virtual ...

El léxico negro-africano de San Basilio de Palenque - Centro Virtual ...

El léxico negro-africano de San Basilio de Palenque - Centro Virtual ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

88 NICOLÁS DEL CASTILLO MATHIEU Tu. XXXIX, 1984<br />

Hoy día <strong>San</strong> <strong>Basilio</strong> es una comunidad bilingüe. La casi totalidad<br />

<strong>de</strong> sus miembros pue<strong>de</strong>n utilizar con flui<strong>de</strong>z el español. <strong>El</strong> palenquero<br />

es consciente <strong>de</strong> esta situación y <strong>de</strong> la diferencia entre los dos códigos;<br />

sabe muy bien cuándo está hablando criollo y cuándo se está sirviendo<br />

<strong>de</strong>l idioma nacional.<br />

Sin embargo, este bilingüismo no consiste en que se habla unas<br />

veces completamente español y otras veces completamente palenquero,<br />

según el esquema que rige en otras partes, en las cuales hay una<br />

repartición más o menos fija <strong>de</strong> funciones para las dos lenguas. Lo<br />

general y típico es que las verbalizaciones oscilen entre los dos códigos,<br />

que el hablante mezcle construcciones o términos españoles <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> un registro criollo y viceversa. Inclusive el palenquero experimenta<br />

gran dificultad en moverse <strong>de</strong> manera continua en uno solo <strong>de</strong> estos<br />

medios. Un miembro <strong>de</strong> la comunidad manifestó que él les pedía a<br />

sus padres que le hablaran solo en vernáculo, pero que ellos recaían<br />

inevitablemente en el español. [...].<br />

<strong>El</strong> bilingüismo actual <strong>de</strong> <strong>San</strong> <strong>Basilio</strong> no es, ciertamente, un estado<br />

<strong>de</strong> equilibrio entre los dos códigos que allí se emplean. Hay que constatar<br />

que el vernáculo está cediendo terreno, <strong>de</strong> manera progresiva,<br />

al español circundante; y esto en forma paralela a la <strong>de</strong>saparición<br />

<strong>de</strong> elementos culturales propios. Especialmente la juventud parece<br />

distanciarse cada vez más <strong>de</strong> su lengua ancestral.<br />

(Patino, <strong>El</strong> habla, 32, 33)<br />

Nosotros po<strong>de</strong>mos agregar, por nuestra parte, que el sistema<br />

lingüístico <strong>de</strong> <strong>Palenque</strong> es todavía <strong>de</strong> diglosia. Sus gentes<br />

son perfectamente conscientes <strong>de</strong> que el español y la 'lengua'<br />

son dos medios <strong>de</strong> comunicación completamnte diferenciados.<br />

No existe —es la tesis <strong>de</strong> Bickerton y Escalante— una fase<br />

post-criolla en <strong>Palenque</strong> 5 .<br />

Granda se inclina hacia la posición contraria:<br />

aun admitiendo que, según los datos que poseo, la actual modalidad<br />

<strong>de</strong> convivencia <strong>de</strong> las variantes lingüísticas que coexisten en <strong>San</strong><br />

<strong>Basilio</strong> pue<strong>de</strong> ser todavía caracterizada como un estado <strong>de</strong> diglosia,<br />

como creen Bickerton y Escalante, me parece claramente perceptible<br />

el <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong>l 'criollo' palenquero hacia una modalidad socio-<br />

6 Tesis que comparte PATINO en su ré<strong>de</strong>nte estudio Lengua y Sociedad en<br />

el <strong>Palenque</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> <strong>Basilio</strong>, realizado en compañía <strong>de</strong> Nina S. <strong>de</strong> Frie<strong>de</strong>mann,<br />

Publicaciones <strong>de</strong>l Instituto Caro y Cuervo, 1983, pág. 185.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!