10.05.2013 Views

El léxico negro-africano de San Basilio de Palenque - Centro Virtual ...

El léxico negro-africano de San Basilio de Palenque - Centro Virtual ...

El léxico negro-africano de San Basilio de Palenque - Centro Virtual ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

156 NICOLÁS DEL CASTILLO MATHIEU TH. XXXIX, 1984<br />

tiguo Caldas, en el Norte <strong>de</strong>l Tolima, en el Norte <strong>de</strong><br />

Cauca y en tres localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Nariño se dice cumbambón<br />

con el mismo significado <strong>de</strong> 'belfo' (ALEC, V, 139).<br />

Cumbamba en el Valle <strong>de</strong>l Cauca y zonas vecinas es<br />

'quijada' en lenguaje festivo, según hemos podido comprobarlo<br />

personalmente. Se usó también cumbamba en<br />

Bogotá con el mismo sentido en época <strong>de</strong> Cuervo {Obras,<br />

I, 865). Hoy tien<strong>de</strong> a <strong>de</strong>saparecer. Cumbamba parece<br />

vocablo bantú y no sería raro que estuviera emparentado<br />

con bemba.<br />

4 — biche 'que está ver<strong>de</strong>' (F.S., 1983). Curiosamente, se<br />

documenta en el Diario <strong>de</strong> Mutis en 1762 el femenino<br />

vicha referido a la auyama (Mutis, Diario, 100). Hoy<br />

no se diría 'auyama bicha' sino 'auyama biche'. Bicha<br />

ha <strong>de</strong>saparecido por completo. Biche se aplica tanto a<br />

sustantivos <strong>de</strong>l género masculino como <strong>de</strong>l género femenino.<br />

En todo caso, es esta la más antigua documentación<br />

<strong>de</strong> este adjetivo, <strong>de</strong> indudable origen bantú.<br />

5 — bin<strong>de</strong> 'piedra <strong>de</strong> fogón' (F. S., 1983, A. E., 1984) (ver<br />

ahora el ALEC, IV, 150, para <strong>de</strong>terminar su zona geográfica,<br />

cuyo centro <strong>de</strong> difusión parece ser Cartagena).<br />

6 — bitute no es muy conocido en <strong>Palenque</strong>: 'mazamorra'<br />

(A. E., 1984). Se emplea bitute como 'alimento en general'<br />

en Puerto Berrío (Antioquia), y también en Timaná<br />

(Huila) con el sentido <strong>de</strong> 'lo que se echa a las<br />

sopas: plátano, yuca, etc.' (ALEC, V, lám. 264).<br />

7 — cabungo: 'pelao cabungo' (A. E., 1984). Es igual a<br />

'pequeño'. Se usa cabungo con el sentido <strong>de</strong> 'persona<br />

muy baja' en <strong>San</strong> Juan Nepomuceno (Bolívar) y en<br />

Plato (Magdalena) (ALEC, V, 133), pero su empleo<br />

está mucho más extendido en la Costa Atlántica.<br />

8 — cachumba: 'tabaco' (A.F., 1984), 'tabaco viejo' (A. E.,<br />

1984).<br />

9 — cafongo no se usa en <strong>Palenque</strong>. Don<strong>de</strong> más se emplea<br />

esta voz es en <strong>San</strong> Benito, municipio <strong>de</strong> Sucre y no <strong>de</strong><br />

Bolívar como, por error, apareció en nuestro libro Esclavos<br />

<strong>negro</strong>s.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!