10.05.2013 Views

El léxico negro-africano de San Basilio de Palenque - Centro Virtual ...

El léxico negro-africano de San Basilio de Palenque - Centro Virtual ...

El léxico negro-africano de San Basilio de Palenque - Centro Virtual ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

114 NICOLÁS DEL CASTILLO MATHIEU TH. XXXIX, 1984<br />

'vara' y 'barra' (Williamson, 280) y más cerca aún o\pó\pó<br />

= 'bastón' y ofyóló = 'caña', 'barra', 'tallo' (tbi<strong>de</strong>m, 371).<br />

De esta última voz podría venir el bolo palenquero. En mandinga<br />

existe el vocablo bolo equivalente a 'brazo', 'mano', 'ala',<br />

'rama', 'viga', etc. (Delafosse, II, 71), pero nos parece más<br />

seguro el étimo ibo.<br />

3.2.1.4. CANCLON. — Canción es 'hombre viejo y grosero'<br />

en <strong>Palenque</strong> (Esc, Notas, 331). En Cartagena y en<br />

otras zonas <strong>de</strong> la Costa se llama viejo carranclón o viejo carranclón<br />

al que camina arrastrando los pies. Así en Riohacha carranclón<br />

es 'viejo ya muy débil que camina con mucha dificultad'<br />

(Lanao, 217). También en Venezuela carranclón "se<br />

dice <strong>de</strong>spectivamente <strong>de</strong>l vejete o vejestorio en gran parte <strong>de</strong>l<br />

país" (Rosenblat, I, 398). Hay que anotar que en el Valle<br />

<strong>de</strong>l Cauca canclillas equivale a 'enclenque' (Tascón, 95). Félix<br />

Salgado <strong>de</strong>finió canción como 'caballo que no tiene paso'.<br />

Andrés Escamilla dijo que era una especie <strong>de</strong> ñame: 'ñame<br />

canción', que no parece ser la acepción primaria. <strong>El</strong> verbo<br />

ibo -\a n\a significa 'envejecer', '<strong>de</strong>caer', 'rasgar', 'gastarse',<br />

'consumirse' (Williamson, 201 y 311). De allí podrían provenir<br />

canción y, quizá, carranclón.<br />

3.2.1.5. MAMBRÚ. — Mambrú es la extraña voz que los palenqueros<br />

usan (o usaban, porque ninguno <strong>de</strong> nuestros<br />

informantes la conoció) para <strong>de</strong>signar al 'tabaco' (Esc,<br />

Notas, 340). 'Tabaco' en mandinga es sira, en peul taba y áratela<br />

y simme, en quimbundo magaña (forma plural), en kikongo<br />

nsunga y en efik unwon. En ibo anwulu es 'tabaco',<br />

'cigarrillo', 'cigarro', 'rapé' y también 'fumar' (Williamson,<br />

45). No cabe duda <strong>de</strong> que esta última voz es la más cercana al<br />

palenquero mambrú, aunque <strong>de</strong>bemos anotar que en kikongo<br />

ma-vuba y ma-vwangala equivalen a 'tabaco malo' (Laman,<br />

510, 511).<br />

Tal vez los habitantes <strong>de</strong> <strong>Palenque</strong> acostumbrados a las<br />

numerosas voces <strong>de</strong> animales (mampángalo = 'ave <strong>de</strong> rapiña';<br />

mancuevá = 'tigre'; manchángalo = 'ñeque'; mata-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!