10.05.2013 Views

El léxico negro-africano de San Basilio de Palenque - Centro Virtual ...

El léxico negro-africano de San Basilio de Palenque - Centro Virtual ...

El léxico negro-africano de San Basilio de Palenque - Centro Virtual ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TH. XXXIX, 1984 EL LÉXICO DE SAN BASILIO DE PALENQUE 153<br />

acepción <strong>de</strong> mochoroco fuera 'liberal', entonces se podría relacionar<br />

con las diferentes variantes que tiene la palabra mucultni<br />

(musulmán) en las macumbas <strong>de</strong> Río <strong>de</strong> Janeiro:<br />

muculumi, mugurumi, muxurumim, mucuruhi (Ramos, As<br />

culturas, 322). En ese caso se trataría <strong>de</strong> un vocablo portugués,<br />

<strong>de</strong>formado por los <strong>negro</strong>s, en las propias costas africanas y<br />

aprendido por los esclavos que <strong>de</strong>spués viajaron a la zona<br />

<strong>de</strong>l Caribe y al Brasil.<br />

Sin embargo, parece más factible relacionar mochoroco<br />

con la lengua quimbundo, en don<strong>de</strong> existen numerosas palabras<br />

compuestas, cuya base es el sustantivo tnukua, que significa<br />

'persona', así: mukua-ixi-iengue = 'extranjero'; mukuangongo<br />

= 'infeliz', '<strong>de</strong>sgraciado'; muXua-ribalu = 'calvo';<br />

mukua-mbele = 'criado' (Pereira, 19,28,49,58). Mukua-ngola<br />

es angoleño (ibi<strong>de</strong>m, 8). La voz mukjua daría en español algo<br />

así como *móchoa. Sobre -roco no tenemos ninguna pista,<br />

pero pue<strong>de</strong> ser un gentilicio. Aguirre Beltrán trae una información<br />

que viene al caso: "<strong>El</strong> ducado <strong>de</strong> Songo se extendía<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la margen sur <strong>de</strong>l Zaire hasta el río Mbiriji, hoy Ambrizi,<br />

a lo largo <strong>de</strong> la Costa; sus pobladores reciben hoy día<br />

el nombre <strong>de</strong> Bashi-Longos o Musorongos — Mwezi-Longos —<br />

y a nuestro país [Méjico] entraron con el nombre <strong>de</strong> Longos"<br />

(Aguirre, 140). De la misma manera pudo haber musorocos<br />

o mochorocos. En Barlovento (Venezuela) muchulungo es<br />

'tonto' e 'inepto' (Megenney, Venezuela, 126) que pue<strong>de</strong> ser<br />

un gentilicio, como el cubano musulungo (Cabrera, 310).<br />

Mochoroco podría también <strong>de</strong>rivarse <strong>de</strong> 'viejo' o 'adulto' en<br />

varias lenguas bantús. En ganda (Uganda) o mu-kulu y en<br />

luba-katanga (Congo-Kinshasa) mu-\ulu es 'adulto' (Guthrie,<br />

C. S., 1196); en luba-kasai (Congo-Kinshasa) y en luba-katanga<br />

(i<strong>de</strong>m), mu-falu, y en kamba (Kenia) mo-\oo es 'viejo'<br />

(Guthrie, C. S., 1197).<br />

Mochoroco se aproxima notablemente a los costarriqueños<br />

chocoroco y chocoro que, al referirse a personas, equivalen<br />

a 'inservible', '<strong>de</strong>crépito', 'chocho', y, al hablar <strong>de</strong> muebles,<br />

significan 'inútil', 'estropeado' (Gagini, 118). Este autor relaciona<br />

tales vocablos con la voz castellana chocho = 'muy vie-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!