10.05.2013 Views

El léxico negro-africano de San Basilio de Palenque - Centro Virtual ...

El léxico negro-africano de San Basilio de Palenque - Centro Virtual ...

El léxico negro-africano de San Basilio de Palenque - Centro Virtual ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

146 NICOLÁS DEL CASTILLO MATHIEU TH. XXXIX, 1984<br />

3.3.7. AUMENTOS, BEBIDAS<br />

3.3.7.1. *GUARAPO. — Félix Salgado, en 1983, reiteró el uso<br />

<strong>de</strong> guarapo en <strong>Palenque</strong> y lo <strong>de</strong>finió como 'una<br />

chicha' y 'agua <strong>de</strong> caña fermentada'. En la Costa Atlántica<br />

'chicha' es 'jugo <strong>de</strong> frutas no fermentadas'. <strong>El</strong> ALEC, tomo I,<br />

usa guarapo como 'jugo <strong>de</strong> la caña' en numerosos mapas.<br />

Marta Hil<strong>de</strong>brandt atestigua el uso en el Perú <strong>de</strong> guarapo<br />

como equivalente <strong>de</strong> 'zumo fermentado <strong>de</strong> la caña <strong>de</strong> azúcar',<br />

acepción que ella consi<strong>de</strong>ra primaria. Hoy son usuales en ese<br />

país guarapear = 'beber guarapo con exceso', guarapazo =<br />

'trago <strong>de</strong> licor' y guarapero = 'aficionado al guarapo, bebedor,<br />

borracho' (Hil<strong>de</strong>brandt, 199, 200).<br />

Hemos hallado un testimonio <strong>de</strong> guarapo en la Milicia<br />

indiana <strong>de</strong> Vargas Machuca que anticipa, por lo menos en<br />

20 años, el recogido por Corominas en La Villana <strong>de</strong> Vallecas,<br />

obra <strong>de</strong> Tirso <strong>de</strong> Molina, escrita en 1620 (Corominas, DCELC,<br />

II, 814, y Del Castillo, Esclavos, 193 y sigs.). En otros lugares<br />

<strong>de</strong> su Diccionario, Corominas fecha el célebre libro <strong>de</strong> Vargas<br />

Machuca en 1599, pero hay que tener en cuenta que Vargas<br />

llegó a América hacia 1570. Así que el uso <strong>de</strong> guarapo, según<br />

ello, <strong>de</strong>bió generalizarse a fines <strong>de</strong>l siglo xvi.<br />

He aquí el testimonio:<br />

También hace interesados indios, en habiendo hatos <strong>de</strong> los ganados<br />

dichos, a los principios usar <strong>de</strong> largueza con ellos, <strong>de</strong>jándolos gozar<br />

<strong>de</strong>l queso y carne, proveyendo siempre <strong>de</strong> ella a los caciques; y don<strong>de</strong><br />

hubiere ingenios <strong>de</strong> azúcar, <strong>de</strong>jarlos gustar <strong>de</strong>l guarapo, que se hace<br />

<strong>de</strong> la miel, que no hay liga para ellos que así pegue.<br />

(Vargas, Milicia, II, 54)<br />

<strong>El</strong> testimonio <strong>de</strong> Fray Pedro Simón sobre guarapo es <strong>de</strong><br />

1623, apenas tres años posterior al <strong>de</strong> Tirso. Dice así Simón:<br />

así como el vino es su propio vaso el <strong>de</strong>l oro o la plata; para la aloja,<br />

cerveza y sidra el <strong>de</strong> vidrio, para el agua el <strong>de</strong> la tierra sin vidriar;

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!