10.05.2013 Views

El léxico negro-africano de San Basilio de Palenque - Centro Virtual ...

El léxico negro-africano de San Basilio de Palenque - Centro Virtual ...

El léxico negro-africano de San Basilio de Palenque - Centro Virtual ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

120 NICOLÁS DEL CASTILLO MATHIEU TH. XXXIX, 1984<br />

dijo "La carne <strong>de</strong>l sajino ye<strong>de</strong> a grajo"; A.J.R. lo <strong>de</strong>finió<br />

como 'mal olor <strong>de</strong> los sobacos' y F. S. como 'mal olor <strong>de</strong> las<br />

personas': todos en 1983. Este último nos manifestó expresamente<br />

haberlo oído en <strong>Palenque</strong> normalmente.<br />

Grajiento es el 'que huele a sudor' en Perú, Ecuador, Colombia<br />

y las Antillas. Se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> grajo = 'sudor, generalmente<br />

<strong>de</strong> los <strong>negro</strong>s' (Kany, Sem., 119). Para Humberto López<br />

{Estudios, 71) grajo es voz ñañiga [carabalí]. Por nuestra<br />

parte no hemos podido hallar la etimología <strong>de</strong> este vocablo,<br />

que tiene todas las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ser <strong>africano</strong>, aunque no<br />

bantú.<br />

3.3.2. LA VIDA SOCIAL<br />

3.3.2.1. *BOLOLÓ. — Esta voz, <strong>de</strong> uso general en la Costa<br />

Atlántica y en algunos países <strong>de</strong>l Mar Caribe con el<br />

sentido <strong>de</strong> 'alboroto', '<strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n' (Del Castillo, Esclavos, 165),<br />

tiene, a<strong>de</strong>más, en <strong>Palenque</strong> los significados <strong>de</strong> 'chisme', 'cuento',<br />

'bulla', 'pelea' (M.A.C., 1982, A.J.R. y F.S., 1983) los<br />

cuales, todos, pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse como <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l primero.<br />

En kikongo existe la voz wulu-wulu (o wululu-wululu)<br />

que significa 'chachara estúpida', 'comienzo <strong>de</strong> <strong>de</strong>mencia' (Laman,<br />

1105). Sin embargo parece más a<strong>de</strong>cuado relacionar<br />

bololó con el también kikongo mvololo, que equivale a 'rigole<br />

autour d'une maison' {ibi<strong>de</strong>m, 636), y, más precisamente todavía,<br />

con el igualmente kikongo bololo-bololo = "bruit,<br />

vacarme; bruit confus (<strong>de</strong>s conversations); causerie, bavardage"<br />

{tbi<strong>de</strong>m, 51). No cabe, pues, duda <strong>de</strong> que bololó es kikongo,<br />

aunque podría ser también quimbundo pues en esta lengua<br />

ngololo es 'gritería' (Pereira, 55). A la verdad, en varias lenguas<br />

africanas existen vocablos semejantes en que se reitera<br />

la vocal o, o la vocal u, para dar la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> 'alboroto'.<br />

En Venezuela se dice bululú (Rosenblat, II, 37) y en<br />

Puerto Rico lo mismo (Corominas, DCELC, I, 543). Don<br />

Pedro Grases, en un artículo publicado en 1950 en este Boletín,<br />

<strong>de</strong>riva bululú <strong>de</strong>l nombre bululú, que en los siglos xvi y xvn

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!