10.05.2013 Views

El léxico negro-africano de San Basilio de Palenque - Centro Virtual ...

El léxico negro-africano de San Basilio de Palenque - Centro Virtual ...

El léxico negro-africano de San Basilio de Palenque - Centro Virtual ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tu. XXXIX, 1984 EL LÉXICO DE SAN BASILIO DE PALENQUE 133<br />

reinaban las esclavas), nos impulsa más bien a buscarle una<br />

etimología <strong>negro</strong>africana. En kikongo, efectivamente, babala<br />

kyambeele es 'cuchillo fuera <strong>de</strong> servicio' (Laman, 6). La voz<br />

kyambeele equivaldría a una 'especie <strong>de</strong> cuchillo' {mbeele<br />

es 'cuchillo' en kikongo: Laman, 526) y su pronunciación<br />

sería algo similar a *chambele que, con un simple cambio<br />

<strong>de</strong> sufijo y ensor<strong>de</strong>cimiento <strong>de</strong> la sonora, daría champeta.<br />

¿Será mera coinci<strong>de</strong>ncia que en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Bolívar<br />

a una rula (machete) con mango <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra se le llame<br />

chambelona, según nos lo indica Aníbal Noguera ? En Luruaco<br />

(Atlántico) chambelona también es un 'machete angosto y<br />

largo' (ALEC, I, 75). Los Caraballo <strong>de</strong>finieron champeta como<br />

'cuchillo <strong>de</strong> cacha <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra' y Carlos Caraballo agregó que<br />

champetudo es un 'bailador <strong>de</strong> música africana' (1984). Champetudo<br />

ha adquirido ahora, entre los jóvenes <strong>de</strong> las clases<br />

alta y media <strong>de</strong> Cartagena, el sentido <strong>de</strong> 'vulgar', 'plebe',<br />

'ordinario'.<br />

3.3.4.5. *CHÓCORO. — María <strong>de</strong> los Ángeles Cáceres <strong>de</strong>claró<br />

que chócoro era 'totumita', 'cucharita' (1984); según<br />

Ana Joaquina Reyes chócoro es 'cosa vieja' y para Félix Salgado<br />

los chócoros son 'los trastos' y en 'lengua' ma chócoro es lo<br />

mismo (1983). Allí ma funciona con el valor <strong>de</strong> artículo<br />

<strong>de</strong>finido plural que hoy tiene en <strong>Palenque</strong>, <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>l carácter<br />

pluralizador <strong>de</strong>l prefijo bantú ma-, como ya vimos. En la<br />

Costa Atlántica, en general, chócoro es 'trasto', 'chéchere',<br />

'coroto', 'chisme', 'objeto viejo o roto'; en Ayapel los chócoros<br />

son 'los trastos <strong>de</strong> comer' y un chócoro = 'pedazo <strong>de</strong> totuma'<br />

(R. A., 1983), y en La Boquilla chócoro es un pedazo <strong>de</strong><br />

batea, cal<strong>de</strong>ro, olla, etc. (ALEC, II, 133). Jugar a los chócoros<br />

equivale a 'jugar [las niñas] a hacer comidas' y esta frase se<br />

usa en dos municipios <strong>de</strong> Córdoba, dos <strong>de</strong>l Atlántico, uno<br />

<strong>de</strong>l Magdalena y uno <strong>de</strong>l Cesar (ALEC, III, 284), pero es mucho<br />

más general en la Costa. En Cartagena la hemos oído<br />

muchas veces con el sentido indicado; chócoros son allí<br />

principalmente los trastos <strong>de</strong> cocina, la vajilla <strong>de</strong> juguete y<br />

cualquier objeto viejo o estropeado. De la misma manera<br />

chócoros se registró como sinónimo <strong>de</strong> 'vajilla' en dos muni-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!