10.05.2013 Views

El léxico negro-africano de San Basilio de Palenque - Centro Virtual ...

El léxico negro-africano de San Basilio de Palenque - Centro Virtual ...

El léxico negro-africano de San Basilio de Palenque - Centro Virtual ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

132 NICOLÁS DEL CASTILLO MATHIEU TH. XXXIX, 1984<br />

'cuchillo gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> la cocina, amplio en su base y estrecho<br />

en la punta, generalmente con cacha <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra'. En Ayapel<br />

"es un machete, ancho atrás y <strong>de</strong>lgado a<strong>de</strong>lante que se usa pa<br />

pica pescao" (R. A., 1983) y también para cortar el monte. En<br />

Montería se le dice chambeta al cuchillo que se usa en la<br />

cocina (V. S., 1983). La misma voz chambeta la registra el<br />

ALEC solamente en siete municipios <strong>de</strong> Córdoba y uno <strong>de</strong> Bolívar,<br />

y en tres <strong>de</strong> ellos recogió también champeta (ALEC, IV,<br />

132). Champeta es muy usual en la Costa, especialmente en<br />

los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Bolívar y Sucre, y creemos que el ALEC<br />

se quedó corto. En un municipio <strong>de</strong> Bolívar se aplicó champeta<br />

al 'cuchillo <strong>de</strong> mesa' (ibi<strong>de</strong>m, 131). Sundheim y Revollo no<br />

traen champeta, pero Alario la registra para la Costa y la<br />

<strong>de</strong>fine como: "cuchillo gran<strong>de</strong> que se utiliza especialmente<br />

para quehaceres <strong>de</strong> cocina" (Alario, 93). Nosotros hemos oído<br />

mucho más champeta que chambeta: en Cartagena es general<br />

champeta. Lo mismo en Ayapel (Córdoba). En el Chocó<br />

champeta es un pez <strong>de</strong> mar (Granda, Área dialectal, 226, 227),<br />

posiblemente por su parecido a estos cuchillos gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cocina.<br />

<strong>El</strong> ALEC registró champeta como nombre <strong>de</strong> pez en tres<br />

municipios costeros <strong>de</strong>l Chocó (ALEC, VI, 105).<br />

Resulta tentador relacionar champeta con el quechua<br />

champí que, según Garcilaso, equivale a hacha y porra pequeña<br />

(Comentarios, II, 288) y, según el padre Cobo, a porra<br />

con remate <strong>de</strong> estrella metálica 17 . En dos localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Puerto<br />

Rico chambeta y chaveta equivalen a 'hoz' (Navarro Tomás,<br />

154). La chambeta puertorriqueña probablemente se <strong>de</strong>riva<br />

<strong>de</strong>l español 'chaveta', que es 'clavo hendido' o 'clavija' (DRAE,<br />

s. v.), con nasalización <strong>de</strong>bida a influencia africana.<br />

No habría, en verdad, ningún obstáculo para que, a su<br />

vez, nuestra champeta se relacionara con esa voz y aun con<br />

el quechua champí; sin embargo, el hecho <strong>de</strong> ser un instrumento<br />

<strong>de</strong> metal, usado casi exclusivamente en la cocina (don<strong>de</strong><br />

11 "Otras, que eran propia arma <strong>de</strong> los Incas, con el remate <strong>de</strong> cobre, llamadas<br />

champí y es una asta como <strong>de</strong> alabarda puesto en el cabo un hierro <strong>de</strong> cobre <strong>de</strong><br />

hechura <strong>de</strong> estrella con sus puntas o rayos alre<strong>de</strong>dor muy puntiagudos [... ]<br />

unos eran cortos como bastones y otros largos como lanzas y los más <strong>de</strong> mediano<br />

tamaño" (citado por SALAS. Las armas, 90).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!