10.05.2013 Views

El léxico negro-africano de San Basilio de Palenque - Centro Virtual ...

El léxico negro-africano de San Basilio de Palenque - Centro Virtual ...

El léxico negro-africano de San Basilio de Palenque - Centro Virtual ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Til. XXXIX, 1984 EL LÉXICO DE SAN BASILIO DE PALENQUE 141<br />

parece inexacto. Para Andrés Escamilla equivale a 'la flor <strong>de</strong>l<br />

maíz' (1983). Según Ana Joaquina Reyes es la 'mata <strong>de</strong> maíz<br />

o arroz espigada' (1983). A<strong>de</strong>más se le dice guana a la 'caña<br />

<strong>de</strong> arroz' en otras poblaciones <strong>de</strong> manifiesta influencia negra<br />

como el propio <strong>Palenque</strong>, Tolú (Sucre), Turbo (Antioquia)<br />

y Río Sucio (Chocó) (ALEC, I, 124). Guana equivale también<br />

a 'paja' o 'tamo <strong>de</strong>l arroz' en <strong>San</strong> Antero, Sahagún y Tres<br />

Palmas (Córdoba), y en Coredó, Bahía Solano, Arusí (Chocó),<br />

lo que en Sahagún, Cereté y Tierra Alta (Córdoba) es guañón<br />

{ibi<strong>de</strong>m, 139). En Bahía Solano (Chocó) guana es, finalmente,<br />

la 'espiga <strong>de</strong> arroz' {ibi<strong>de</strong>m, 123). En síntesis guana<br />

es en <strong>Palenque</strong> y en la Costa Atlántica, fundamentalmente, la<br />

'caña <strong>de</strong> maíz o <strong>de</strong> arroz'. Los otros sentidos parecen ser secundarios.<br />

Esguañañao o <strong>de</strong>sguañañao es en la Costa 'ripiado', 'roto',<br />

'<strong>de</strong>sarreglado', '<strong>de</strong>struido', 'maltrecho'. Esguañañar es '<strong>de</strong>sflorar'<br />

en Cartagena y zonas vecinas. Desguañañado parece provenir<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sguañangado, que en Venezuela equivale a '<strong>de</strong>sgalichado',<br />

'<strong>de</strong>svencijado', '<strong>de</strong>sarreglado', 'sin gracia', voz que<br />

se usa también en Puerto Rico, Bolivia, Chile, Argentina (Alvarado,<br />

Bajo español, 558). También es empleado <strong>de</strong>sguañangado<br />

en Chile como '<strong>de</strong>sarreglado en el vestir', y <strong>de</strong>sguañangar<br />

en Argentina, Bolivia, Ecuador, Puerto Rico, República Dominicana<br />

y Venezuela con el sentido <strong>de</strong> 'causar daño', '<strong>de</strong>sbaratar',<br />

en Méjico '<strong>de</strong>svencijar' y en Puerto Rico también<br />

'<strong>de</strong>sfallecer', 'per<strong>de</strong>r el ánimo' (Morín., Dice, 215-216). Deguañangao<br />

en República Dominicana es 'persona mal vestida,<br />

con la ropa y zapatos <strong>de</strong>sabrochados' (Olivier, 50).<br />

Parece que no existe relación semántica <strong>de</strong> estas voces con<br />

guana sino más bien con ñangado y ñango (Del Castillo, Esclavos,<br />

202, 203), o ¿acaso un cruce <strong>de</strong> guana y ñangado produjo<br />

<strong>de</strong>sguañangado? En Ecuador a la planta 'achira' se le<br />

llama guana (Malaret, Lexicón, 236). ¿Será guana un quechuismo?<br />

No lo creemos, pues no está en González Holguín<br />

ni en los diccionarios quechuas mo<strong>de</strong>rnos. Por su ubicación<br />

geográfica, guana pue<strong>de</strong> ser voz katía o africana o, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego,<br />

castellana o hispanoamericana. No encontramos nada parecido

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!