10.05.2013 Views

El léxico negro-africano de San Basilio de Palenque - Centro Virtual ...

El léxico negro-africano de San Basilio de Palenque - Centro Virtual ...

El léxico negro-africano de San Basilio de Palenque - Centro Virtual ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TH. XXXIX, 1984 EL LÉXICO DE SAN BASILIO DE PALENQUE 151<br />

congo hjmpenzi y quizá el bogotanismo chimbilá = 'murciélago'<br />

(Cuervo, Obras, 865) <strong>de</strong>l quimbundo hjmbiambila =<br />

'murciélago' (Pereira, 70) 19 . En kikongo kj- es prefijo singular<br />

<strong>de</strong> la clase 7^ aplicable a diminutivos y a instrumentos (Laman,<br />

LUÍ). En el Diccionario <strong>de</strong> Laman, a partir <strong>de</strong> las páginas<br />

250, 516 y 532, se encuentran numerosos vocablos kikongos<br />

que pue<strong>de</strong>n relacionarse con chimbo, aplicado a este tipo <strong>de</strong><br />

postres. Por otro lado, la presencia simultánea <strong>de</strong> voces similares<br />

en Argentina y Colombia inclinaría la balanza más<br />

bien hacia el quimbundo. En todo caso, la estructura <strong>de</strong> este<br />

lexema, el hecho <strong>de</strong> que existan variantes hispanas en chi- y<br />

qui- y el estar ligado con la actividad <strong>de</strong> cocineras negras,<br />

apuntan a un étimo más que quechua.<br />

3.3.8.4. *ENTONGAR. — Es 'amontonar el arroz en la plantación'<br />

en María La Baja, <strong>San</strong> Juan Nepomuceno, <strong>El</strong><br />

Carmen (Bolívar), Corozal (Sucre) y Planeta Rica (Córdoba).<br />

En este último es un arcaísmo. Curiosamente se usa entongar,<br />

con el mismo sentido, en Chaparral (Tolima) (ALEC, I, 132).<br />

¿Influencia <strong>de</strong> algún arrocero costeño? Celestino Caraballo<br />

<strong>de</strong>finió entongar como 'amontonar plátano' (1984). Entongar<br />

en Cartagena es, familiarmente, 'arreglarse'. 'Estar entongada'<br />

equivale a 'estar bien vestida', sentido <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>l anterior.<br />

En 1983, Félix Salgado <strong>de</strong>finió tonga como 'montón <strong>de</strong><br />

cañas'. En Cuba y Méjico entongar es 'disponer ciertas cosas<br />

en tongas o filas' (<strong>San</strong>t., Dice, I, 611). <strong>El</strong> radical bantú general<br />

<strong>de</strong> tonga = 'hilera', 'montón', sería *dongo que equivale a<br />

'línea <strong>de</strong> objetos' (Guthrie, C. S., 664). Este étimo nos parece<br />

más seguro que el que señalamos en nuestra obra Esclavos<br />

<strong>negro</strong>s.<br />

11 Muchos rechazan a priori la existencia <strong>de</strong> africanismos en Bogotá. Chimbilá<br />

(hoy chimbilaco) es una prueba en contrarío. Entre las voces cuyo origen <strong>de</strong>sconoce,<br />

cita Cuervo algunas que <strong>de</strong>ben tener origen <strong>africano</strong> como berbecí = 'bejín',<br />

'furia'; calungo 'perro chino'; [calungo hoy en la Guajira es 'pelado']; féferes =<br />

'corotos' [hoy chécheres], quizá quimba = 'sandalia' [en el Huila 'chancleta'],<br />

y los citados chimbilá y chimbo (Cuervo, Obras, 864, 865, 866). En la colonia<br />

había muchos más esclavos <strong>negro</strong>s en Bogotá (y en el Tolima) <strong>de</strong> los que comúnmente<br />

se supone.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!