10.05.2013 Views

El léxico negro-africano de San Basilio de Palenque - Centro Virtual ...

El léxico negro-africano de San Basilio de Palenque - Centro Virtual ...

El léxico negro-africano de San Basilio de Palenque - Centro Virtual ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TH. XXXIX, 1984 EL LÉXICO DE SAN BASILIO DE PALENQUE 139<br />

como pelado. Sungo salta al Tolima (cinco municipios), Cundinamarca<br />

(un municipio), Huila (dos municipios) y Caquetá<br />

(un municipio). También se dice sungo en <strong>San</strong> Martín (Meta)<br />

y en Labranza Gran<strong>de</strong> (Boyacá). Este mapa muestra que la<br />

zona <strong>de</strong> irradiación <strong>de</strong> sungo fue la Costa Atlántica y en ella,<br />

posiblemente, Cartagena. Para la etimología véase nuestro<br />

libro Esclavos <strong>negro</strong>s, 216.<br />

<strong>El</strong> culto periodista Daniel Val<strong>de</strong>blánquez en una reseña<br />

a nuestro libro Esclavos <strong>negro</strong>s, dice haber oído que en <strong>San</strong>ta<br />

Marta hace varias décadas se criaban unos perros gran<strong>de</strong>s, gordos,<br />

sin pelos, <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia extranjera (quizá china), que<br />

se comían en las parrandas y fiestas y a los cuales <strong>de</strong>nominaban<br />

sungos y agrega que "a los nativos <strong>de</strong> Ciénaga (Magdalena)<br />

les llaman culosungos". También da cuenta, en Riohacha<br />

y Camarones, <strong>de</strong> un movimiento <strong>de</strong> balanceo o <strong>de</strong> baile que<br />

los adultos imparten a los niños mientras les cantan: sungo<br />

cusungo, sungo cusungo [... ] (en Renovación, núm. 5, Bogotá,<br />

mayo <strong>de</strong> 1983, pág. 33, y en Thesaurus, tomo XXXVIII,<br />

págs. 458-460).<br />

3.3.6. VEGETALES<br />

3.3.6.1. *BANGAÑO, A. — La manera <strong>de</strong> llamar al fruto <strong>de</strong><br />

Lagenaria vulgaris en la Costa Atlántica oscila entre<br />

bangaño y 'calabazo'. Bangaño se emplea ampliamente <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> la antigua Gobernación <strong>de</strong> Cartagena y en<br />

dos municipios <strong>de</strong>l Chocó alternando en algunos casos con<br />

'calabazo'. En <strong>San</strong> Antero y Aya peí (Córdoba) y en Villanueva<br />

y <strong>San</strong> Martín <strong>de</strong> Loba (Bolívar) se dice bangaña. En dos<br />

municipios <strong>de</strong>l Atlántico y dos <strong>de</strong>l Magdalena prevalece 'calabazo<br />

(<strong>de</strong>) bangaño' (así lo llamó también la palenquera<br />

María <strong>de</strong> los Ángeles Cáceres en 1982). En la antigua Gobernación<br />

<strong>de</strong> <strong>San</strong>ta Marta predomina, en cambio, 'calabazo', pero<br />

en cuatro municipios <strong>de</strong> la Guajira y tres <strong>de</strong>l Cesar se empleaotra<br />

vez bangaño. En dos municipios <strong>de</strong>l Norte <strong>de</strong>l Departamento<br />

<strong>de</strong> <strong>San</strong>tan<strong>de</strong>r se dice bangaña. En Riohacha también

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!