10.05.2013 Views

el cristianismo y las grandes religiones de oriente - FUNDACIÓN ...

el cristianismo y las grandes religiones de oriente - FUNDACIÓN ...

el cristianismo y las grandes religiones de oriente - FUNDACIÓN ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

«Puesto que me ama sin medida -se hace <strong>de</strong>cir a Dios-, quiero también amarle sin<br />

medida. Incapaz <strong>de</strong> soportar su separación, hago que él me posea.» Dios necesita al<br />

alma <strong>de</strong> la misma manera que <strong>el</strong> alma necesita <strong>de</strong> Dios, y esto significa que <strong>el</strong> alma no<br />

está aniquilada ni absorbida en <strong>el</strong> estado <strong>de</strong> liberación, sino que experimenta un amor<br />

interminable y siempre creciente. El <strong>de</strong>voto, hace <strong>de</strong>cir a Krishna, «aunque ha llegado a<br />

poseerme, no se <strong>de</strong>struye, y aunque yo me doy a mí mismo al que me adora <strong>de</strong> ese<br />

modo, me parece todavía que no he hecho nada por él». El amor <strong>de</strong> Krishna es<br />

incondicional.<br />

Fue sobre todo en <strong>el</strong> sur <strong>de</strong> la India don<strong>de</strong> se extendió esta r<strong>el</strong>igión d<strong>el</strong> amor. Los<br />

adoradores <strong>de</strong> Krishna se llamaban a sí mismos Alvars, es <strong>de</strong>cir, «hombres que tienen <strong>el</strong><br />

conocimiento intuitivo <strong>de</strong> Dios». Estos hombres rompían con la r<strong>el</strong>igión tradicional <strong>de</strong> dos<br />

modos: primero, rechazaban <strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> castas que constituía la trabazón social a<br />

través <strong>de</strong> la cual actuaba la r<strong>el</strong>igión hindú, y, en segundo lugar, negaban que la<br />

liberación d<strong>el</strong> tiempo y la materia constituyese <strong>el</strong> fin supremo d<strong>el</strong> hombre. Con gran<br />

sutileza distinguían <strong>el</strong> misticismo d<strong>el</strong> alma como tal d<strong>el</strong> misticismo d<strong>el</strong> amor <strong>de</strong> Dios. «No<br />

es posible - escribía Namm'alvar, <strong>el</strong> principal <strong>de</strong> todos <strong>el</strong>los - dar una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> esa<br />

maravillosa entidad, <strong>el</strong> alma, <strong>el</strong> alma que es eterna, y se caracteriza esencialmente por<br />

la int<strong>el</strong>igencia; <strong>el</strong> alma que <strong>el</strong> Señor se ha dignado mostrarme como un modo <strong>de</strong> sí<br />

mismo; a la que yo estoy referido como <strong>el</strong> predicado al sujeto, o <strong>el</strong> atributo a la<br />

sustancia.» El alma, por lo tanto, en cierto sentido, es un aspecto <strong>de</strong> Dios - una pequeña<br />

fracción <strong>de</strong> Dios, como dice <strong>el</strong> Bhagavad-Gita -, es eterna y necesariamente in<strong>de</strong>structible,<br />

porque es in<strong>de</strong>pendiente d<strong>el</strong> paso d<strong>el</strong> tiempo.<br />

Esto, sin embargo, no significa que sea autárquica y d<strong>el</strong> todo in<strong>de</strong>pendiente como<br />

dicen <strong>el</strong> Samkhya-Yaga y <strong>el</strong> Vedanta no dualista. Por <strong>el</strong> contrario, <strong>el</strong> alma es totalmente<br />

<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> Dios: Dios es su origen y su fin, y <strong>de</strong>be por lo tanto aspirar hacia Dios<br />

con todo su ser. El Moksha o la «liberación» no es <strong>el</strong> fin último d<strong>el</strong> hombre: es, simplemente,<br />

su fin último en cuanto hombre, no su fin último en cuanto ser potencialmente<br />

divino. En la terminología cristiana la liberación marca *<strong>el</strong> fin <strong>de</strong> la vía purgativa, es <strong>el</strong><br />

limpiar <strong>el</strong> espejo <strong>de</strong> todo <strong>el</strong> polvo y suciedad d<strong>el</strong> pecado: es un estado <strong>de</strong> paz, intemporal<br />

y «vacía», <strong>de</strong>spegado <strong>de</strong> todas <strong>las</strong> cosas terrenas e indiferente. No es, sin embargo, la<br />

total separación d<strong>el</strong> Samkhya-Yaga, porque permanece <strong>el</strong> anh<strong>el</strong>o, <strong>de</strong> Dios. Y así, «por <strong>el</strong><br />

cese <strong>de</strong> toda inclinación a <strong>las</strong> <strong>de</strong>más cosas y <strong>el</strong> aumento d<strong>el</strong> anh<strong>el</strong>o <strong>de</strong> Dios en un modo<br />

intemporal y sin espacio, y a través <strong>de</strong> los dolores <strong>de</strong> la separación al no realizarlo<br />

constantemente, <strong>el</strong> alma se consi<strong>de</strong>ra a sí misma como mujer, y los dolores d<strong>el</strong> amor le<br />

hacen per<strong>de</strong>r la conciencia».<br />

De este modo <strong>el</strong> alma pasa más allá y fuera <strong>de</strong> la conciencia <strong>de</strong> su propia unidad<br />

y temporalidad existenciales, y entra en la r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> un amor apasionado con Krishna,<br />

<strong>el</strong> <strong>de</strong>sposado c<strong>el</strong>estial. En esta r<strong>el</strong>ación <strong>el</strong> alma <strong>de</strong>sempeña <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> <strong>de</strong> mujer - y<br />

algunos místicos cristianos medievales han empleado esta misma imagen -, ha <strong>de</strong><br />

permanecer totalmente pasiva esperando <strong>el</strong> abrazo d<strong>el</strong> divino amante. El alma por sí<br />

misma no pue<strong>de</strong> hacer nada, Dios es <strong>el</strong> que obra en y a través <strong>de</strong> <strong>el</strong>la.<br />

Entre los Alvars, <strong>las</strong> imágenes sexuales no son más chocantes que <strong>las</strong>, imágenes<br />

usadas constantemente por los místicos cristianos. Diremos más si la <strong>el</strong>evación d<strong>el</strong> sexo<br />

al plano r<strong>el</strong>igioso aparece tan chocante a algunos puritanos, es simplemente por la<br />

vergonzosa <strong>de</strong>gradación que todo <strong>el</strong> misterio <strong>de</strong> la sexualidad ha sufrida en occi<strong>de</strong>nte.<br />

No hay que negar que <strong>de</strong> cuando en cuando haya habido excesos, pero la actitud hindú<br />

con respecto a la unión sexual como algo esencialmente sagrado, es mucho más sana<br />

que la <strong>de</strong> los puritanos; porque, si <strong>el</strong> hombre ha sido creado a imagen <strong>de</strong> Dios, <strong>el</strong> acto<br />

sexual ha <strong>de</strong> reflejar algo divino. Tanto para los místicos cristianos como para los<br />

hindúes, <strong>el</strong> acto sexual refleja <strong>las</strong> «bodas, espirituales» <strong>de</strong> Dios con <strong>el</strong> alma.<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!