10.05.2013 Views

el cristianismo y las grandes religiones de oriente - FUNDACIÓN ...

el cristianismo y las grandes religiones de oriente - FUNDACIÓN ...

el cristianismo y las grandes religiones de oriente - FUNDACIÓN ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

autónoma y única. Esto era <strong>el</strong> «hacerse Brahman», <strong>el</strong> entrar en <strong>el</strong> nirvana, y éste fue <strong>el</strong><br />

i<strong>de</strong>al d<strong>el</strong> Samkhya-Yoga entre los hindúes lo mismo que entre los primitivos budistas.<br />

Los cristianos cuando estudiamos <strong>el</strong> misticismo indio nos sorpren<strong>de</strong>mos a menudo <strong>de</strong><br />

que ni en los Upanishadas ni en <strong>el</strong> Samkhya Yoga ni en <strong>el</strong> primitivo budismo se haga<br />

mención alguna d<strong>el</strong> amor. Sin embargo, si tomamos en serio la doctrina dé la caída, no<br />

tenemos <strong>de</strong> qué sorpren<strong>de</strong>rnos. Si <strong>el</strong> hombre se ha separado <strong>de</strong> Dios, su interés está en<br />

sacar <strong>el</strong> mejor partido posible <strong>de</strong> su naturaleza caída. Dios sin duda ninguna guiará al<br />

hombre en este empeño, pero le guiará en secreto, y <strong>el</strong> hombre será tan inconsciente <strong>de</strong><br />

esta dirección que recibe, que se la atribuirá a sí mismo. La caída no solamente separó<br />

al hombre <strong>de</strong> Dios, sino que también r<strong>el</strong>egó <strong>el</strong> yo trascen<strong>de</strong>nte al mundo <strong>de</strong> la<br />

inconsciencia en <strong>el</strong> que está oculto, una perla preciosísima que espera ser <strong>de</strong>scubierta.<br />

Los indios la <strong>de</strong>scubrieron y, una vez <strong>de</strong>scubierta, en su paz intemporal y alegría<br />

inquebrantable pensaron que su camino había llegado al fin. Sacudiéndose <strong>el</strong> polvo <strong>de</strong><br />

este mundo transitorio, imperfecto y corrompido, llegaron a ser lo que siempre habían<br />

sido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> principio, seres-Brahman sumergidos y disu<strong>el</strong>tos en la paz interminable d<strong>el</strong><br />

nirvana. Pensaron que ya no podían ir más allá porque, ciertamente, éste era <strong>el</strong> lugar <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scanso final d<strong>el</strong> hombre.<br />

Des<strong>de</strong> <strong>el</strong> punto <strong>de</strong> vista d<strong>el</strong> hombre caído, los hindúes y los budistas tenían toda la<br />

razón. Sin la intervención y la rev<strong>el</strong>ación divinas <strong>el</strong> hombre no pue<strong>de</strong> ir más allá <strong>de</strong> la<br />

simple verificación <strong>de</strong> la maravilla intemporal <strong>de</strong> su propia alma, pero esa rev<strong>el</strong>ación<br />

divina se les otorgó a los hindúes en <strong>el</strong> Bhagavad-Gita y a los santos d<strong>el</strong> sur <strong>de</strong> la India<br />

quienes, aunque reconociendo libremente la maravillosa b<strong>el</strong>leza e in<strong>de</strong>structibilidad <strong>de</strong><br />

su alma o yo trascen<strong>de</strong>nte, conocieron que aun así <strong>de</strong>pendía <strong>de</strong> Dios, y que Dios, que<br />

era su autor, la amaba como <strong>el</strong> padre ama a su hijo. Esta doctrina, que es <strong>el</strong> punto<br />

central d<strong>el</strong> <strong>cristianismo</strong>, impresionó la mentalidad india con toda la fuerza <strong>de</strong> la<br />

rev<strong>el</strong>ación, porque contra<strong>de</strong>cía <strong>de</strong> plano la i<strong>de</strong>a entera, <strong>de</strong> separación que era la esencia<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> enseñanzas <strong>de</strong> Buda, d<strong>el</strong> Samkhya-Yoga y <strong>de</strong> la mayor parte <strong>de</strong> los Upanishadas.<br />

Habían dicho: Apartaos dé todo lo que no es eterno para que podáis sumergiros en<br />

vuestra propia esencia eterna, indiferentes a todas <strong>las</strong> cosas mundanas, <strong>de</strong> la misma<br />

manera que la flor d<strong>el</strong> loto se mantiene distanciada d<strong>el</strong> agua y d<strong>el</strong> fango <strong>de</strong> los que<br />

surge. Ahora bien, la India recibió un mensaje nuevo y revolucionario enunciado por<br />

primera vez por <strong>el</strong> Dios encarnado Krishna, que afirmaba que este <strong>de</strong>spegamiento era<br />

solamente un pr<strong>el</strong>udio a una unión mucho más estrecha que cualquier unión con <strong>el</strong><br />

mundo: una unión encendida <strong>de</strong> amor con <strong>el</strong> Dios vivo, fuente <strong>de</strong> eternidad, fuente <strong>de</strong><br />

Brahman, en cuanto es fuente d<strong>el</strong> tiempo. El misterio que queda sin explicar es como <strong>el</strong><br />

Bhagavad-Gita llega a ser tan pronto aceptado, como rev<strong>el</strong>ación, hasta equipararse por<br />

lo menos con los Upanishadas y ejercer una influencia tan gran<strong>de</strong>.<br />

Vox populi, vox Dei (Voz d<strong>el</strong> pueblo, voz <strong>de</strong> Dios). La expresión no es tan tonta como<br />

pudiera parecer. Dios en sus r<strong>el</strong>aciones con los gentiles actúa <strong>de</strong> una manera más oculta<br />

que con los judíos. El sabio chino Mencio, dijo: «El Hijo d<strong>el</strong> ci<strong>el</strong>o pue<strong>de</strong> recomendar un<br />

hombre al ci<strong>el</strong>o pero no pue<strong>de</strong> hacer que <strong>el</strong> ci<strong>el</strong>o entregue al hombre <strong>el</strong> imperio... Entre<br />

los antiguos, Yao recomendó a Shun al ci<strong>el</strong>o, y <strong>el</strong> ci<strong>el</strong>o lo acepto. Esta es la razón por la<br />

cual dije que <strong>el</strong> ci<strong>el</strong>o no habla, sino que simplemente significa su voluntad a través <strong>de</strong> la<br />

propia conducta <strong>de</strong> Shun y su manera <strong>de</strong> tratar los asuntos.»<br />

Lo mismo ocurre con <strong>el</strong> Gita. El Gita no pertenece a los Vedas, <strong>el</strong> canon sagrado, <strong>de</strong><br />

los hindúes: es meramente un episodio <strong>de</strong> la gran epopeya india, <strong>el</strong> Mahabharata.<br />

Contrariamente a lo que suce<strong>de</strong> en la épica griega, <strong>el</strong> Mahabharata <strong>de</strong>dica un gran<br />

espacio a los temas puramente r<strong>el</strong>igiosos, pero a pesar <strong>de</strong> todo no fue esta parte la que<br />

la «voz d<strong>el</strong> pueblo» «canonizó», sino <strong>el</strong> Bhagavad-Gita, <strong>el</strong> «canto d<strong>el</strong> Señor», <strong>el</strong> canto,<br />

d<strong>el</strong> Dios supremo, Vishnu, canto que entonó en su encarnación en la tierra como<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!