10.05.2013 Views

el cristianismo y las grandes religiones de oriente - FUNDACIÓN ...

el cristianismo y las grandes religiones de oriente - FUNDACIÓN ...

el cristianismo y las grandes religiones de oriente - FUNDACIÓN ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

embargo en <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo d<strong>el</strong> pensamiento neo-confuciano, <strong>el</strong> Ch'an (<strong>el</strong> Zen japonés) es<br />

mucho más importante. Las sectas «Tierra Pura» y Ch'an salieron mucho mejor libradas<br />

<strong>de</strong> la gran persecución que todas <strong>las</strong> otras sectas, porque <strong>de</strong>pendían mucho menos <strong>de</strong><br />

templos y bibliotecas.<br />

El Mahayana (d<strong>el</strong> que proce<strong>de</strong>n la «Tierra Pura» y <strong>el</strong> Ch'an) es históricamente muy<br />

posterior al Theradava. Esta situación la explicaban los mahayanistas diciendo que sus<br />

enseñanzas eran <strong>las</strong> doctrinas secretas <strong>de</strong> Buda que habían sido memorizadas durante<br />

siglos por unos discípulos privilegiados quienes sólo <strong>las</strong> pusieron en los pergaminos<br />

unos quinientos años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> Buda. El Ch'an, aunque tenía muchas<br />

escrituras propias, daba muy poca importancia a la ciencia libresca, sosteniendo que la<br />

iluminación solamente podía venir a través <strong>de</strong> la sumisión personal a un maestro Ch'an<br />

que ya la hubiese experimentado y al que se le <strong>de</strong>bía una obediencia absoluta. Este<br />

método directo está justificado en los siguientes versos<br />

Ésta es la transmisión especial que va más allá <strong>de</strong> <strong>las</strong> Escrituras. De nada sirve<br />

ponerla por escrito. Mejor es llamar directamente a la int<strong>el</strong>igencia d<strong>el</strong> hombre. Cuando<br />

uno ve su propia naturaleza, podrá alcanzar la Bu<strong>de</strong>idad. El Mahayana, en general, y <strong>el</strong><br />

Ch'an no es excepción, expresa la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la existencia incondicionada por medio <strong>de</strong> una<br />

palabra que ordinariamente se traduce por «Vacuidad» a «Vacío». Un ejemplo típico <strong>de</strong><br />

la ambigua terminología <strong>de</strong> la secta es la conversación que se dice mantuvo <strong>el</strong> Emperador<br />

Wu con Bodhidharma quien introdujo la doctrina Ch'an en la China en <strong>el</strong> siglo VI.<br />

« ¿Cuál es <strong>el</strong> principio <strong>de</strong> la sagrada doctrina?», preguntó <strong>el</strong> emperador. «Inmenso vacío<br />

-contestó Bodhirharma -, y no hay nada que pueda llamarse sagrado.» « ¿Quién es,<br />

pues, <strong>el</strong> que está ahora frente a mí?», preguntó <strong>de</strong> nuevo <strong>el</strong> emperador. «No lo sé»,<br />

contestó <strong>el</strong> sabio.<br />

El budismo Ch'an (Zen) ha gozado durante algún tiempo <strong>de</strong> una consi<strong>de</strong>rable boga en<br />

América, y tendremos que volver sobre él al final <strong>de</strong> este capítulo. Sus tesis principales<br />

en la medida en que <strong>las</strong> tiene coinci<strong>de</strong>n con la corriente principal d<strong>el</strong> Mahayana. La<br />

realidad absoluta se consi<strong>de</strong>ra como «vacuidad» o «ser tal»; no tiene nada que ver con<br />

<strong>el</strong> mundo fenoménico, tal como ordinariamente lo experimentamos, que es como un<br />

caleidoscopio que no refleja nada. El hombre, es <strong>de</strong>cir <strong>el</strong> yo empírico <strong>de</strong> Thomas Merton,<br />

está vacío <strong>de</strong> cualquier esencia permanente, pero la naturaleza <strong>de</strong> Buda está en todas<br />

partes y pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>spertarse en todas <strong>las</strong> cosas. Cada uno <strong>de</strong> los hombres es, sin<br />

saberlo, <strong>el</strong> indivisible Buda, pero en la iluminación se da cuenta en un fogonazo <strong>de</strong> que<br />

así es. Fundamentalmente, sin embargo, los maestros Ch'an no están más interesados<br />

en la filosofía budista <strong>de</strong> lo que estaba <strong>el</strong> mismo Buda. Aunque <strong>el</strong> ser humano no se<br />

pueda <strong>de</strong>cir que exista realmente, hemos <strong>de</strong> tratarlo como si realmente existiera porque<br />

al menos es un locus potencial para la iluminación. Todas estas i<strong>de</strong>as penetraron en lo<br />

que se ha llamado neoconfucianismo que vino a ser la filosofía oficial <strong>de</strong> la China <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

<strong>el</strong> siglo X hasta la revolución <strong>de</strong> 1911.<br />

EL NEOCONFUCIANISNIO<br />

El neoconfucianismo emprendió una síntesis d<strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> Confucio y <strong>de</strong> Mencio, d<strong>el</strong><br />

taoísmo, y ciertos aspectos d<strong>el</strong> budismo. Su gran ambición fue crear una filosofía<br />

r<strong>el</strong>igiosa que pudiera casar <strong>el</strong> tiempo con la eternidad, este mundo con <strong>el</strong> mundo futuro,<br />

<strong>el</strong> hombre con <strong>el</strong> Uno que al mismo, tiempo es <strong>el</strong> Todo. Los budistas, pensaban no sin<br />

razón los neoconfucianos, estaban empeñados en <strong>de</strong>struir todo lo que los confucianos<br />

tenían por valioso: <strong>las</strong> r<strong>el</strong>aciones humanas y <strong>el</strong> or<strong>de</strong>n correcto <strong>de</strong> la vida en la tierra. Lo<br />

que los budistas llaman «re<strong>de</strong>s mundanas», dijo Ch'eng Hao, un neoconfuciano, d<strong>el</strong> siglo<br />

XI:<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!