11.05.2013 Views

2.segundo grado-2013 - Ministerio de Educación

2.segundo grado-2013 - Ministerio de Educación

2.segundo grado-2013 - Ministerio de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La humanidad, en la presente época, experimenta los<br />

efectos <strong>de</strong>l vertiginoso <strong>de</strong>sarrollo científico – tecnológico y<br />

<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> globalización que conmueven las viejas<br />

estructuras e imponen nuevos enfoques en las relaciones<br />

entre pueblos, grupos, individuos y sistemas.<br />

Consecuentemente, los sistemas educativos se ven<br />

precisados a adoptar nuevas estrategias, <strong>de</strong> manera que<br />

cada país pueda preparar su población para enfrentar los<br />

cambios e insertarse y participar con éxito en la nueva<br />

dinámica. Es en esta perspectiva que se da la<br />

reestructuración <strong>de</strong>l Sistema Educativo Panameño. Por<br />

ello, la perspectiva <strong>de</strong> las Ciencias Sociales en la <strong>Educación</strong><br />

Básica General, procura una enseñanza que permita la<br />

formación <strong>de</strong> ciudadanos (as) capaces <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a las<br />

exigencias <strong>de</strong> la realidad actual con miras a <strong>de</strong>sempeñarse<br />

productivamente y como ciudadanos conscientes en el<br />

siglo XXI.<br />

Las Ciencias Sociales pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>finirse como aquellas<br />

ciencias que estudian los hechos y situaciones históricas,<br />

geográficas, sociológicas, económicas, políticas y<br />

antropológicas con las que el ser humano interactúa como<br />

individuo y /o como miembro <strong>de</strong> un grupo, que afecta al<br />

conjunto <strong>de</strong> la sociedad.<br />

La asignatura Ciencias Sociales, tiene como objeto el<br />

estudio <strong>de</strong>l hombre y la mujer en todas sus<br />

manifestaciones: formas y cuadros <strong>de</strong> vida,<br />

manifestaciones culturales, vínculos e interrelaciones<br />

sociales, formas i<strong>de</strong>ológicas y otras.<br />

PROGRAMA DE SEGUNDO GRADO<br />

JUSTIFICACIÓN<br />

La enseñanza <strong>de</strong> las Ciencias Sociales, en la <strong>Educación</strong><br />

Básica General, ofrecerá a los estudiantes la oportunidad<br />

<strong>de</strong> construir sus propias experiencias, a partir <strong>de</strong><br />

conocimientos previos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su propia realidad,<br />

teniendo presente los parámetros <strong>de</strong> interacción y visión<br />

futura. Favorecerá la formación ciudadana con clara<br />

conciencia cívica y sentido nacional, <strong>de</strong> pertenencia <strong>de</strong>l<br />

país al concierto <strong>de</strong> las naciones <strong>de</strong>l mundo. Los (as)<br />

estudiantes <strong>de</strong> la <strong>Educación</strong> Básica General, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este<br />

currículo, percibirán la realidad social como un todo<br />

armónico e inte<strong>grado</strong> y no como un objeto fragmentado.<br />

Dicho <strong>de</strong> otra manera, los alumnos y alumnas a través <strong>de</strong><br />

sus estudios, participarán en la construcción <strong>de</strong>l bien<br />

común en los diferentes grupos en que se <strong>de</strong>senvuelven y<br />

apren<strong>de</strong>rán a conducirse solidaria y responsablemente en<br />

su comunidad, pues las Ciencias Sociales tienen como<br />

tarea la socialización <strong>de</strong> los individuos. Estos<br />

planteamientos permitirán a todos los egresados:<br />

80<br />

Interpretar los comportamientos humanos en<br />

contextos amplios globalizantes.<br />

Tener una visión e interpretación global <strong>de</strong>l ser<br />

humano y su realidad en su dimensión personal y<br />

social, para no asumir una concepción atomizante.<br />

Tener la certeza <strong>de</strong> que en el <strong>de</strong>venir histórico–<br />

social, se da la interacción <strong>de</strong> las múltiples facetas<br />

que estructuran la realidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!