14.05.2013 Views

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

L OS DEPORTES Y JUEGOS POPULARES<br />

Isla Margarita, V<strong>en</strong>ezuela. El billar llegó a México importado <strong>de</strong> Francia, ya<br />

avanzado el siglo XVIII, el cual ya se jugaba <strong>en</strong> los recién estr<strong>en</strong>ados cafés, que<br />

nacieron <strong>en</strong> París <strong>en</strong> el siglo XVII. El café era sinónimo <strong>de</strong> liberal y progresista,<br />

fr<strong>en</strong>te al reaccionario chocolate. Y se relacionaba al billar con el café, que<br />

siempre estaban juntos. En España inició <strong>en</strong> las ruinas <strong>de</strong> las «alojeras,<br />

horchaterías y chocolaterías».<br />

El ping-pong. El «t<strong>en</strong>is <strong>de</strong> mesa» es un juego <strong>de</strong> salón i<strong>de</strong>ado por James Gibb,<br />

t<strong>en</strong>ista <strong>de</strong> un club londin<strong>en</strong>se, <strong>en</strong> 1895, inspirándose <strong>en</strong> la canción inglesa <strong>de</strong><br />

1880 Ping-pong o <strong>en</strong> la onomatopeya <strong>de</strong>l sonido que producían las primeras<br />

pelotas <strong>de</strong> goma y la marca registrada <strong>de</strong>l estuche con pelotas y raquetas.<br />

Actualm<strong>en</strong>te son <strong>de</strong> plástico hueco y ligero. Originalm<strong>en</strong>te sólo se jugaba <strong>en</strong><br />

clubes privados <strong>en</strong> Inglaterra. Se olvidó con la I Guerra Mundial, resurgi<strong>en</strong>do<br />

<strong>en</strong> 1935 para continuar jugándose hasta la fecha como juego <strong>de</strong> salón, y <strong>en</strong><br />

escuelas como juego educativo <strong>de</strong> coordinación visomotora.<br />

La bicicleta. En 1790 el barón <strong>de</strong> Sivrac inv<strong>en</strong>tó el celerífero con dos ruedas y<br />

figura <strong>de</strong> león <strong>en</strong>sillado como caballo. La draisina t<strong>en</strong>ía una rueda móvil que se<br />

impulsaba por las piernas. En 1840, el escocés Kirkpatrik MacMillan puso pedales<br />

<strong>en</strong> la rueda trasera y <strong>en</strong> 1845 el inglés Thompson le agregó las llantas <strong>de</strong><br />

goma. En 1865, el francés Michaux puso pedales <strong>en</strong> la rueda <strong>de</strong>lantera <strong>en</strong> el<br />

biciclo que se convirtió <strong>en</strong> velocípedo. En 1867, Adler inv<strong>en</strong>tó el cuadro metálico<br />

y <strong>en</strong> 1869 Myer adaptó una gigantesca rueda anterior y una minúscula posterior.<br />

En 1885 Stanley aplicó la cad<strong>en</strong>a <strong>de</strong> transmisión y <strong>en</strong> 1889 el irlandés<br />

Dunlop puso neumáticos al biciclo. En Guadalajara fue famoso el ciclista Ángel<br />

Romero Llamas, conocido como El Zapopan Romero por ser originario <strong>de</strong> este<br />

lugar y con este nombre <strong>de</strong>signó a su industria <strong>de</strong> bicicletas.<br />

LOS JUEGOS TRADICIONALES<br />

El changay. Para este juego se necesitan dos palitos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, uno <strong>de</strong> diez<br />

cm y otro <strong>de</strong> 40 cm <strong>de</strong> largo. Pued<strong>en</strong> ser <strong>de</strong> un palo <strong>de</strong> escoba <strong>de</strong> <strong>de</strong>secho,<br />

para dos jugadores o más. Este juego parece <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>l béisbol y consiste<br />

<strong>en</strong> acumular cierta cantidad <strong>de</strong> puntos para ganar. El jugador o equipo que<br />

ataca, busca obt<strong>en</strong>er puntos mi<strong>en</strong>tras el contrario se <strong>de</strong>fi<strong>en</strong>d<strong>en</strong>, buscando hacer<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!