14.05.2013 Views

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

L OS DEPORTES Y JUEGOS POPULARES<br />

— Cada jugador continúa tirando seguido hasta que falle <strong>de</strong> sacar canicas<br />

<strong>de</strong>l cuadro o no «mate» a sus contrarios. El sigui<strong>en</strong>te jugador int<strong>en</strong>tará<br />

sacar una canica y <strong>de</strong> lograrlo le quita el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> «mate» al anterior,<br />

y así se va pasando el «mate <strong>de</strong> mano a mano» <strong>de</strong> uno a otro, hasta<br />

volver al primero, que si todavía está jugando t<strong>en</strong>drá que volver a sacar<br />

una canica para t<strong>en</strong>er <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> «mate».<br />

— El juego termina cuando se sacan todas las canicas o se eliminan los<br />

jugadores por «mate» o por «chiras pelas»; el v<strong>en</strong>cedor será qui<strong>en</strong> que<strong>de</strong><br />

con «vida» y ganará las canicas que estén <strong>en</strong> el cuadrito.<br />

Con estas mismas reglas se juegan «El triángulo», «Media luna»,<br />

«Cocolito» o cualquier figura que se les antoje a los niños (Cruz Lirón, 1981).<br />

En el antiguo San Juanito Escobedo, <strong>Jalisco</strong>,<br />

grupos <strong>de</strong> chiquillos marcaban una rueda <strong>en</strong> el suelo valiéndose <strong>de</strong> un tepalcate o un<br />

palo y girando sobre la punta <strong>de</strong>l pie, hasta cerrar la circunfer<strong>en</strong>cia que medía <strong>de</strong> uno<br />

a dos metros, según la cantidad <strong>de</strong> muchachos que iban a jugar a las canicas. En este<br />

juego los jóv<strong>en</strong>es ponían dinero <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro <strong>en</strong> lugar <strong>de</strong> canicas, uno o cinco c<strong>en</strong>tavos<br />

que les llamaban nicles (<strong>de</strong> níquel) que medían como c<strong>en</strong>tímetro y medio.<br />

Los jugadores se colocaban <strong>en</strong> la línea <strong>de</strong>l círculo y trataban <strong>de</strong> sacar con el<br />

«tiro» una a una las canicas que permanecían <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro, pero con todo cuidado para<br />

evitar quedar d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong>l círculo, porque allí terminaba uno su juego, o bi<strong>en</strong>, que si<strong>en</strong>do<br />

ducho <strong>en</strong> la materia si lograba sacar varias canicas, se buscaba la manera <strong>de</strong> huir<br />

<strong>de</strong> los <strong>en</strong>emigos cercanos que por regla g<strong>en</strong>eral, todos eran bu<strong>en</strong>os para este juego,<br />

evitando que lo «mataran» y t<strong>en</strong>er que <strong>en</strong>tregarles todas las canicas que se habían<br />

logrado sacar.<br />

En todo el pueblo se disfrutaba <strong>de</strong> este juego. Había duelos <strong>en</strong>tre los mejores <strong>de</strong><br />

los barrios, y la fama <strong>de</strong> algunos chamacos sonaba por el pueblo, sinti<strong>en</strong>do respeto a<br />

la hora que se t<strong>en</strong>ía que jugar. Las canicas eran <strong>de</strong> cem<strong>en</strong>to y las ágatas o los «mosaicos»<br />

como se les llamaba a las <strong>de</strong> vidrio que lucían <strong>de</strong> varios colores, y que se utilizaban<br />

para tirar. Las <strong>de</strong> cem<strong>en</strong>to ya <strong>de</strong>saparecieron y únicam<strong>en</strong>te se usan las «agüitas»<br />

para jugar (Domínguez, 1985).<br />

El bebeleche. Lo jugaban los niños griegos y <strong>en</strong> Roma hay trazos <strong>de</strong>l «infernáculo»<br />

o «bebeleche» y «caracol». En la Edad Media se dibujaban <strong>en</strong> las cate-<br />

109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!