14.05.2013 Views

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

98 J UEGOS Y JUGUETES TRADICIONALES EN JALISCO<br />

<strong>de</strong> bolos» <strong>de</strong>jando uno <strong>en</strong> pie. Se colocaban <strong>en</strong> el suelo nueve trozos cilíndricos<br />

<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, separados una cuarta <strong>en</strong>tre sí, <strong>en</strong> tres hileras a igual distancia.<br />

Los jugadores se colocaban a una distancia <strong>de</strong>terminada. El juego consistía<br />

<strong>en</strong> tirar todos m<strong>en</strong>os el «jefe» c<strong>en</strong>tral que se colocaba al fr<strong>en</strong>te, y se perdía si<br />

caían todos. Miguel <strong>de</strong> Cervantes m<strong>en</strong>ciona este juego <strong>en</strong> El coloquio <strong>de</strong> los<br />

perros y Quevedo <strong>en</strong> El Buscón al referirse a «…<strong>juegos</strong> <strong>de</strong> argollas y bolos».<br />

Las reglas <strong>de</strong>l bowling o Boliche se originaron <strong>en</strong> Estados Unidos.<br />

El billar. Como anteced<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> el México prehispánico, Bernal Díaz, Antonio<br />

<strong>de</strong> Solís y Cervantes <strong>de</strong> Salazar relatan que los aztecas jugaban «Tololoque»,<br />

el cual jugaron Hernán Cortés y Motecuhzoma. Un juego que se componía <strong>de</strong><br />

unas bolas pequeñas <strong>de</strong> oro, con que tiraban a tocar o <strong>de</strong>rribar ciertos bolillos<br />

o señales <strong>de</strong>l mismo metal a distancias proporcionadas. V<strong>en</strong>cía el primero que<br />

ganaba cinco partidos compuestos por rayas.<br />

Billar provi<strong>en</strong>e <strong>de</strong> billa, palabra latina que se refería a meter la bola <strong>en</strong><br />

una tronera <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> chocar <strong>en</strong> otra bola. Era un juego muy común <strong>en</strong> Francia,<br />

Alemania, Inglaterra, Italia o España.En 1674, Cotton publicó The Compleat<br />

Gamester (El jugador completo, <strong>en</strong> inglés), don<strong>de</strong> dice que se originó <strong>en</strong><br />

España y que el francés H<strong>en</strong>ry Derigne fue el primer jugador. Shakespeare<br />

<strong>de</strong>cía que Cleopatra era muy aficionada al billar y <strong>en</strong> el siglo XVI se m<strong>en</strong>ciona<br />

este juego <strong>en</strong> las obras literarias. Carlos IX <strong>de</strong> Francia jugó billar <strong>en</strong> la trágica<br />

noche <strong>de</strong> San Bartolomé, <strong>de</strong>l 23 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1572. En Europa, originalm<strong>en</strong>te<br />

se llamó «Pelota a la italiana». Scanio <strong>en</strong> el Tratado <strong>de</strong>l giuoco <strong>de</strong>lla palla dice<br />

que se jugaba con palos con un hierro curvo <strong>en</strong> forma <strong>de</strong> cuchara, pasando la<br />

pelota a través <strong>de</strong> un anillo <strong>de</strong> hierro. En España se llamó «Truco», que se<br />

jugaba <strong>en</strong> una mesa no <strong>en</strong> el campo abierto, y era muy conocido <strong>en</strong> el siglo<br />

XVII, m<strong>en</strong>cionado por Quevedo <strong>en</strong> El Buscón. Se usaban bolas <strong>de</strong> marfil que se<br />

impulsaban con un taco <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra sobre una mesa con troneras. Y era «truco<br />

alto o bajo» según las troneras que eran arcos llamados «barra», como obstáculos<br />

para el rival, y el «bolillo» que era un pedazo <strong>de</strong> hierro o ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> dos<br />

palmos <strong>de</strong> alto. Se golpeaba hacia la tablilla <strong>de</strong> la mesa para que rebotando<br />

tocara la bola <strong>de</strong>l contrario. Los partidos eran a cuatro, ocho, doce <strong>juegos</strong> o<br />

«piedras o rayas». La «carambola» se jugaba con tres bolas.<br />

El primer salón <strong>de</strong> juego público <strong>de</strong> billar <strong>en</strong> América estuvo <strong>en</strong> 1604 <strong>en</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!