14.05.2013 Views

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

124 J UEGOS Y JUGUETES TRADICIONALES EN JALISCO<br />

aunque también se corrompieron <strong>en</strong> el ambi<strong>en</strong>te urbano, convirtiéndose <strong>en</strong><br />

bailes y borracheras o espectáculos picarescos.<br />

Para los niños, las «posadas» son días <strong>de</strong> fiesta porque se rompe la<br />

piñata, se cantan villancicos, se compart<strong>en</strong> los buñuelos, los dulces y la fruta.<br />

Al final <strong>de</strong>l rezo <strong>de</strong>l rosario se organiza la procesión con los «peregrinos»<br />

(las figuras <strong>de</strong> barro <strong>de</strong> san José jalando un burrito que carga a la virg<strong>en</strong><br />

María) <strong>en</strong> andas cubiertas <strong>de</strong> h<strong>en</strong>o, mi<strong>en</strong>tras los asist<strong>en</strong>tes llevan velitas, farolitos<br />

<strong>de</strong> papel, báculos <strong>de</strong> carrizo adornados con escarcha y campanitas o cascabeles,<br />

güíjolas o pan<strong>de</strong>ros, para animar la caminata y romper <strong>en</strong> algarabía<br />

cuando sean recibidos <strong>en</strong> la casa que les da «posada» por esa noche.<br />

Las pastorelas. En muchas ciuda<strong>de</strong>s y pueblos <strong>de</strong> <strong>Jalisco</strong>, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las «posadas»<br />

se esc<strong>en</strong>ifica la «pastorela» o la «danza <strong>de</strong> los pastores». Muchas personas<br />

gran<strong>de</strong>s recuerdan textualm<strong>en</strong>te los parlam<strong>en</strong>tos que se han transmitido<br />

<strong>en</strong> forma oral <strong>de</strong> g<strong>en</strong>eración <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eración.<br />

Las pastorelas reún<strong>en</strong> a los vecinos <strong>de</strong> un barrio o comunidad, para conservar<br />

una tradición, admirar el vestuario <strong>de</strong>l arcángel Miguel, <strong>de</strong> los pastores<br />

y pastoras; asustarse con los disfraces <strong>de</strong> los diablos y sus gritos o maldiciones;<br />

reírse <strong>de</strong> las torpezas <strong>de</strong> Bartolo o Gila; arrobarse con la estampa mística<br />

<strong>de</strong> la Sagrada Familia o la suntuosidad <strong>de</strong> los Reyes Magos.<br />

Las pastorelas urbanas o llevadas al teatro se han <strong>en</strong>riquecido con la<br />

esc<strong>en</strong>ografía, el ing<strong>en</strong>io <strong>de</strong> su trama y el dinamismo <strong>de</strong> sus acciones, don<strong>de</strong><br />

los diablos malhablados y picarescos son el atractivo principal.<br />

En Guadalajara, fueron famosos el Teatro <strong>de</strong> Pastorelas, <strong>de</strong>spués Cine<br />

Cuauhtémoc, ya <strong>de</strong>saparecido <strong>en</strong> 1970, ahora convertido <strong>en</strong> un lote baldío<br />

usado como estacionami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> automóviles; paradójicam<strong>en</strong>te volvió a ser lo<br />

que fue <strong>en</strong> sus oríg<strong>en</strong>es, un lote para funciones ocasionales <strong>de</strong> títeres y circo<br />

que <strong>en</strong> la noche servía para guardar carruajes y «troncos» o carros <strong>de</strong> caballos.<br />

Su dueño, Rodrigo Anguiano, lo transformó <strong>en</strong> el humil<strong>de</strong> y pequeño teatro<br />

«Apolo» o «<strong>de</strong> Pastorelas», llamado así por sus espectaculares pastorelas<br />

don<strong>de</strong> se usaban trucos y una complicada tramoya. Si<strong>en</strong>do su dueño Susano<br />

González alcanzó su gran espl<strong>en</strong>dor, cuando <strong>en</strong> 1910 llegó el cine a Guadalajara,<br />

convirtiéndose <strong>en</strong> Cine Cuauhtémoc, para lo cual se <strong>de</strong>coró su fachada<br />

con relieves y frisos mezclando los estilos azteca y maya.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!