14.05.2013 Views

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

38 J UEGOS Y JUGUETES TRADICIONALES EN JALISCO<br />

puntadas, y <strong>de</strong>spués las cañas se afilaban para matar toros. En este juego<br />

Cortés fue herido <strong>en</strong> el empeine.<br />

En la época colonial eran comunes las carreras <strong>de</strong> caballos y las corridas<br />

<strong>de</strong> sortijas o anillos. La rara habilidad <strong>de</strong> los mexicanos como caballistas,<br />

cuya fama fue alabada por el gran Cervantes <strong>en</strong> su Quijote (II Parte, Cap. X), y<br />

la propagación tan rápida <strong>de</strong>l ganado bovino <strong>en</strong> México, fueron los factores<br />

que <strong>de</strong>terminaron el jaripeo, <strong>de</strong>porte ahora nacional, por más que haya que<br />

reconocerse su orig<strong>en</strong> <strong>en</strong> España, y hasta <strong>de</strong>l traje charro que es una variación<br />

<strong>de</strong>l español así llamado. Los ejercicios con el lazo, la <strong>de</strong>streza para colear y<br />

<strong>de</strong>rribar al toro y otros más, se practicaron primero por necesidad, <strong>en</strong> haci<strong>en</strong>das<br />

y <strong>de</strong>hesas <strong>en</strong> ocasión <strong>de</strong> ti<strong>en</strong>tas y herra<strong>de</strong>ros, llegando a constituir <strong>de</strong>spués<br />

un mero pasatiempo. Al establecerse con regularidad periódica las ferias<br />

más r<strong>en</strong>ombradas, como la <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong> los Lagos, Tlalpan, Tepalcingo,<br />

etcétera, se g<strong>en</strong>eralizaron las peleas <strong>de</strong> gallos, <strong>de</strong>porte a lo que parece, <strong>de</strong><br />

orig<strong>en</strong> asiático, pues <strong>en</strong> China se practicaba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s remotas. Tal vez a<br />

la influ<strong>en</strong>cia que ejerció <strong>en</strong> la Nueva España el arribo <strong>de</strong> naos proced<strong>en</strong>tes <strong>de</strong><br />

Filipinas con objetos y artefactos chinos y japoneses, se <strong>de</strong>be la causa <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esa afición. En <strong>Jalisco</strong> <strong>de</strong>bió, sin duda, <strong>en</strong>contrar campo más<br />

propicio que <strong>en</strong> otros lugares, pues las más complicadas y antiguas reglas<br />

para el juego se les llama «<strong>de</strong> <strong>Jalisco</strong>», aunque también las hay <strong>de</strong> Silao, Puebla,<br />

etc. En estas mismas ferias tuvieron cabida otros <strong>juegos</strong> <strong>de</strong> los llamados<br />

<strong>de</strong> azar, tales como los albures, la bolita, los dados, rifas y otros que t<strong>en</strong>ían<br />

carácter local, como el «Tiro <strong>de</strong>l guajolote», el cual se practicaba por mera<br />

especulación aún <strong>en</strong> días comunes y corri<strong>en</strong>tes. En un vasto lugar cercado, un<br />

corral, un huerto o a campo abierto, se ataba un guajolote, y se colocaban los<br />

tiradores a conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te distancia, qui<strong>en</strong>es previo pago <strong>de</strong> una cantidad <strong>de</strong><br />

dinero t<strong>en</strong>ían <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> disparar con escopeta o mosquete uno o más tiros,<br />

obt<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do como premio el ave muerta aquel que la mataba.<br />

Los españoles introdujeron el frontón y las bochas (primitivo boliche)<br />

que se mezclaron con los bolos <strong>de</strong>l «totoloque», utilizando bolas <strong>de</strong> marfil.<br />

Los «Trucos» se jugaban sobre mesas con buchacas o bocas <strong>de</strong> trecho<br />

<strong>en</strong> trecho. Para impulsar las tres bolas se usaban tacos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, haci<strong>en</strong>do la<br />

carambola al chocar. Este juego era el anteced<strong>en</strong>te <strong>de</strong>l billar, que se prohibió<br />

a los trabajadores, excepto <strong>en</strong> los días festivos. Y lo que a finales <strong>de</strong>l siglo XVIII

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!