14.05.2013 Views

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

14 J UEGOS Y JUGUETES TRADICIONALES EN JALISCO<br />

comprar esos sobrantes que <strong>en</strong> bolsas copeteadas los v<strong>en</strong>díamos <strong>en</strong> veinte<br />

c<strong>en</strong>tavos, y daban las gracias por la abundante g<strong>en</strong>erosidad.<br />

En las calles cercanas al mercado Corona, allá por 1960, estaba conc<strong>en</strong>trado<br />

lo más importante <strong>de</strong>l comercio <strong>de</strong> Guadalajara; y ahí surtíamos a las<br />

dulcerías más gran<strong>de</strong>s y afamadas. Tiempo <strong>de</strong>spués, los gran<strong>de</strong>s comerciantes<br />

se cambiaron al Mercado <strong>de</strong> Abastos, <strong>de</strong>jando abandonados sus locales <strong>de</strong><br />

las calles Zaragoza, Santa Mónica y Juan Manuel, aunque algunos continúan<br />

<strong>en</strong> ambas partes.<br />

Las primeras palanquetas <strong>de</strong> coco las empacaban <strong>en</strong> cajitas <strong>de</strong> cartón<br />

mi madre y mis hermanas; y <strong>de</strong>spués, cuando se inv<strong>en</strong>taron las bolsas <strong>de</strong><br />

polietil<strong>en</strong>o y el papel celofán, se la pasaban <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que llegaban <strong>de</strong> la escuela,<br />

toda la tar<strong>de</strong> y hasta la noche, <strong>en</strong>volvi<strong>en</strong>do las palanquetas <strong>de</strong> cacahuate que<br />

ya ni se les antojaban.<br />

En la época <strong>de</strong> guayabas, echábamos algunas al cazo con la miel hirvi<strong>en</strong>do<br />

y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un minuto salían escurri<strong>en</strong>do el dulce que las cristalizaba.<br />

Y mi<strong>en</strong>tras giraba la pala <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra para remover la miel <strong>de</strong>l cazo, me<br />

v<strong>en</strong>ían a la memoria los v<strong>en</strong><strong>de</strong>dores <strong>de</strong> manzanas <strong>en</strong>dulzadas, <strong>de</strong> tejocotes<br />

<strong>en</strong>sartados <strong>en</strong> palillos y <strong>de</strong> pirulís, que recorrían por las tar<strong>de</strong>s las plazas <strong>de</strong>l<br />

c<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> la ciudad.<br />

Los dulces cotidianos, los <strong>de</strong> temporada como buñuelos, calaveras <strong>de</strong><br />

azúcar y capirotada, los <strong>de</strong> feria como los algodones <strong>de</strong> azúcar, las morelianas<br />

y el turrón con limón, siempre se relacionaban con los <strong>juegos</strong> y diversiones<br />

porque eran un atractivo para los niños golosos. Y hasta hoy, el dulce se relaciona<br />

con las fiestas patronales y la kermés <strong>de</strong> la parroquia, las posadas <strong>en</strong> el<br />

barrio, las antiguas matinés <strong>de</strong> cine dominical, los sábados <strong>de</strong> circo, los cumpleaños<br />

con las piñatas <strong>en</strong> el parque <strong>de</strong> San Rafael, los paseos al Agua Azul o<br />

a Chapala don<strong>de</strong> había caramelos <strong>de</strong> jamaica o <strong>de</strong> arrayán, bolitas <strong>de</strong> dulce <strong>de</strong><br />

leche o tamarindo. En los viajes por el estado conocimos las flores y canastitas<br />

<strong>de</strong> chilte <strong>de</strong> Talpa, los jamoncillos <strong>de</strong> Jalostotitlán, los borrachitos <strong>de</strong> leche<br />

y cajitas redondas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra con cajeta <strong>de</strong> Tapalpa, etcétera.<br />

Los dulces eran los trofeos <strong>de</strong> los <strong>juegos</strong>, por eso siempre estaban juntos<br />

los <strong>juegos</strong> y los dulces, que han hecho agradable nuestra infancia.<br />

Pero, como este tema se refiere a los <strong>juegos</strong> y <strong>juguetes</strong> <strong>tradicionales</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Jalisco</strong>, es importante com<strong>en</strong>zar con una revisión <strong>de</strong> la época prehispánica <strong>en</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!