14.05.2013 Views

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

130 J UEGOS Y JUGUETES TRADICIONALES EN JALISCO<br />

acaudaladas y aristocráticas que podían viajar a Europa o Estados Unidos para<br />

conocer otras tradiciones y traer <strong>juguetes</strong> mecánicos novedosos. Anteriorm<strong>en</strong>te,<br />

a los niños <strong>de</strong> clase media o humil<strong>de</strong> se les regalaba ropa u objetos utilitarios,<br />

como una armónica, espejos y peines. También se fom<strong>en</strong>taban las profesiones<br />

familiares o <strong>de</strong>l estatus social al obsequiarles herrami<strong>en</strong>tas <strong>en</strong> miniatura, costuras<br />

para las niñas, ut<strong>en</strong>silios <strong>de</strong> aseo o cocina, como los trastecitos miniatura<br />

o «arrocillo» que todavía se elaboran <strong>en</strong> Tlaquepaque y Tonalá.<br />

Allá por 1930, <strong>en</strong> Guadalajara había una ti<strong>en</strong>da comercial llamada Au<br />

Grand Chic (Al gran elegante, <strong>en</strong> francés) <strong>de</strong> Mr. Camile Faudón Arnaud, originario<br />

<strong>de</strong> Francia, que se ubicaba <strong>en</strong> el portal Morelos por la calle Pedro<br />

Mor<strong>en</strong>o, que <strong>de</strong>spués se cambió a la av<strong>en</strong>ida Juárez esquina con Corona, llamándose<br />

juguetería La Sorpresa la cual se <strong>de</strong>dicaba a v<strong>en</strong><strong>de</strong>r toda clase <strong>de</strong><br />

<strong>juguetes</strong> importados y nacionales. Ahí, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la época <strong>de</strong> las posadas navi<strong>de</strong>ñas<br />

hasta el Día <strong>de</strong> Reyes se exhibían atractivos tr<strong>en</strong>ecitos eléctricos construidos<br />

<strong>en</strong> Francia, Alemania o Inglaterra, que corrían velozm<strong>en</strong>te y simultáneam<strong>en</strong>te<br />

sin chocar, por varias vías; <strong>en</strong>tre graciosas muñecas, pelotas, cochecitos<br />

y <strong>juguetes</strong> <strong>de</strong> variados tamaños. La g<strong>en</strong>te <strong>de</strong> todas las clases sociales<br />

se apretujaba ante el aparador <strong>en</strong> la banqueta para admirar el espectáculo que<br />

ofrecían esos maravillosos y costosos <strong>juguetes</strong> para niños, pero que más bi<strong>en</strong><br />

servían <strong>de</strong> <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to a los gran<strong>de</strong>s (Santoscoy, 1992).<br />

La navidad <strong>en</strong> Tuxpan, <strong>Jalisco</strong>. Aquí, los Paixtles es una danza para festejar la<br />

navidad, cuyos integrantes usan falda y capa <strong>de</strong> h<strong>en</strong>o <strong>de</strong> los árboles <strong>de</strong>l monte<br />

(<strong>de</strong>l náhuatl paixtli = musgo rizado), con una mascarita con rostro <strong>de</strong> niño<br />

sonri<strong>en</strong>te; <strong>en</strong> una mano llevan un bastón <strong>de</strong> otate y <strong>en</strong> la otra una sonaja que<br />

sacud<strong>en</strong> al ritmo <strong>de</strong> la música. A las difer<strong>en</strong>tes coreografías <strong>de</strong> esta danza se les<br />

llaman <strong>juegos</strong>, como «El pajarito» que imita al gorrión agitando los brazos como<br />

si fueran alas; <strong>en</strong> «La casita» con los bastones <strong>de</strong> otate llamados «mulitas»,<br />

forman el techo <strong>de</strong> un jacal que avanza y, <strong>en</strong> «La culebra» se forman <strong>en</strong> fila y<br />

caminan imitando los movimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> la serpi<strong>en</strong>te. Las danzas reún<strong>en</strong> elem<strong>en</strong>tos<br />

<strong>de</strong> <strong>juegos</strong> primitivos y los ritos mágicos ancestrales, persisti<strong>en</strong>do su aspecto<br />

festivo y lúdico, con la solemnidad que revela su s<strong>en</strong>tido espiritual.<br />

En la danza <strong>de</strong> los Chayacates (<strong>de</strong>l náhuatl xayácatl = máscara) <strong>de</strong>dicada<br />

a san Sebastián, el 20 <strong>de</strong> <strong>en</strong>ero, los danzantes vist<strong>en</strong> como bufones o paya-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!