14.05.2013 Views

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DEPORTES Y JUEGOS POPULARES<br />

PELOTAS, BOLAS Y BALONES<br />

Las pelotas, bolas y balones han sido y son elem<strong>en</strong>tos lúdicos universales, que<br />

aparecían <strong>en</strong> frescos egipcios. Homero habla <strong>de</strong> la princesa Nausícaa, Herodoto<br />

atribuye que este inv<strong>en</strong>to llegó <strong>de</strong> la India y los soldados romanos popularizaron<br />

el juego <strong>de</strong> pelota <strong>en</strong> toda Europa. La pelota es un elem<strong>en</strong>to <strong>de</strong> fácil manejo,<br />

que requiere <strong>de</strong>streza y fortaleza física, pulso firme y conc<strong>en</strong>tración. La compet<strong>en</strong>cia<br />

es el eje c<strong>en</strong>tral, y la afición <strong>en</strong> México proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> la her<strong>en</strong>cia indíg<strong>en</strong>a<br />

y española. Las leyes permitieron el juego <strong>de</strong> pelota y hasta lo fom<strong>en</strong>taron.<br />

Gonzalo Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Oviedo (1516) <strong>de</strong>scribe el juego <strong>de</strong> pelota o batey,<br />

<strong>en</strong> Haití, don<strong>de</strong> se fabricaba la pelota con resina <strong>de</strong> unas raíces, flexible <strong>en</strong> los<br />

botes y con bastante dureza:<br />

Mas como son macizas, son algo pesadas e si las dies<strong>en</strong> con la mano abierta o con el<br />

puño cerrado, <strong>en</strong> pocos golpes abrirían la mano o la <strong>de</strong>sconcertarían. Y a esta causa le<br />

dan con el hombro y con el codo y con la cabeza y con la ca<strong>de</strong>ra lo más continuo o con<br />

la rodilla; y con tanta presteza y soltura, que es mucho <strong>de</strong> ver su agilidad, porque<br />

aunque vaya la pelota casi a ras <strong>de</strong> suelo se arrojan <strong>de</strong> tal manera <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tres o cuatro<br />

pasos apartados, t<strong>en</strong>didos <strong>en</strong> el aire y le dan con la cabeza para la rechazar.<br />

Los partidos se componían <strong>de</strong> dos equipos <strong>de</strong> diez por diez y veinte por<br />

veinte. El stadium t<strong>en</strong>ía forma <strong>de</strong> rectángulo dividido <strong>en</strong> dos partes iguales.<br />

Conseguía el triunfo el grupo que <strong>de</strong>volvía más pelotas <strong>de</strong>l contrario. En México<br />

se jugaba al tlachtli o ullama, que al igual que los tainos no usaban la mano,<br />

sólo el hombro y <strong>de</strong>bían introducir la pelota <strong>en</strong> un agujero <strong>de</strong> una piedra sali<strong>en</strong>-<br />

[91]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!