14.05.2013 Views

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

U N AÑO DE JUEGOS EN JALISCO<br />

huída a Egipto, Jesús y la Magdal<strong>en</strong>a, las bodas <strong>de</strong> Canaán, árabes <strong>en</strong> sus<br />

ti<strong>en</strong>das <strong>en</strong> el <strong>de</strong>sierto, el ermitaño con su cruz y rosario, <strong>en</strong> su cueva con un<br />

diablo espiándolos, los reyes magos <strong>en</strong> sus clásicos caballo, elefante y dromedario;<br />

sin olvidar los pastores, los ángeles, los cargadores y las rancheritas<br />

torteando, los animales <strong>de</strong> corral, las garzas o patos… Y qué <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> los tamaños;<br />

se mezclan figuras gran<strong>de</strong>s y pequeñas, minúsculas y gigantes. A veces<br />

dando importancia a la sagrada familia o <strong>de</strong>stacando un <strong>en</strong>orme niño. Era una<br />

fiesta que duraba varios días, y aunque las figuras <strong>de</strong> barro no eran <strong>juguetes</strong>, sí<br />

<strong>en</strong>tret<strong>en</strong>ían a los niños que cada día iban aproximando a los Reyes Magos<br />

hasta llegar al portal, y al niño Jesús se le s<strong>en</strong>taba <strong>en</strong> su pesebre el 6 <strong>de</strong> <strong>en</strong>ero.<br />

En los hogares jalisci<strong>en</strong>ses continúa la tradición <strong>de</strong> «poner el nacimi<strong>en</strong>to»<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 16 <strong>de</strong> diciembre y <strong>de</strong> «levantarlo» el 2 <strong>de</strong> febrero. En algunas<br />

casas es tan gran<strong>de</strong> que abarca una habitación, la principal o la que ti<strong>en</strong>e una<br />

v<strong>en</strong>tana a la calle para que lo admir<strong>en</strong> los transeúntes. Pero también los hay<br />

mo<strong>de</strong>stos y pequeños. Incluso <strong>en</strong> algunos hogares se reún<strong>en</strong> el «nacimi<strong>en</strong>to»<br />

y el «árbol <strong>de</strong> navidad» o figuras <strong>de</strong> la tradición anglosajona, como coronas,<br />

velas <strong>de</strong> advi<strong>en</strong>to, etcétera. Y aunque no es propio <strong>de</strong> la tradición, muchos<br />

niños incluy<strong>en</strong> figuras <strong>de</strong> plástico como si fuera un zoológico o el viejo oeste<br />

con vaqueros e indios, hasta personajes <strong>de</strong> las caricaturas comerciales.<br />

Las posadas. Fray Diego <strong>de</strong> Soria <strong>en</strong> 1587 consiguió la bula <strong>de</strong>l Papa Sixto V<br />

para celebrar <strong>en</strong> Nueva España unas misas <strong>de</strong> «Aguinaldo» <strong>de</strong>l 16 al 24 <strong>de</strong><br />

diciembre, para recordar con estos nueve días los meses <strong>de</strong>l embarazo <strong>de</strong> la<br />

Virg<strong>en</strong> María antes <strong>de</strong>l nacimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l niño Jesús. A estos nueve días <strong>de</strong> fiesta<br />

se les llaman «posadas» o «jornadas», porque pedían posada para pasar la<br />

noche o por la jornada <strong>de</strong> caminata que se hacía cada día.<br />

Las primeras posadas las hicieron los evangelizadores agustinos <strong>en</strong> San<br />

Agustín Acolman. Originalm<strong>en</strong>te la celebración religiosa se efectuaba <strong>en</strong> el<br />

atrio <strong>de</strong>l templo don<strong>de</strong> se mostraban pasajes y esc<strong>en</strong>as bíblicas alusivas a la<br />

navidad. Después se ext<strong>en</strong>dieron <strong>en</strong> las calles <strong>de</strong> los pueblos y se refugiaron<br />

<strong>en</strong> los barrios <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s, don<strong>de</strong> sobreviv<strong>en</strong> actualm<strong>en</strong>te.<br />

Durante el Porfiriato, a fines <strong>de</strong>l siglo XIX, la sociedad admiradora <strong>de</strong> las<br />

costumbres europeas se olvidó <strong>de</strong> las «posadas» que resurgieron ante la p<strong>en</strong>etración<br />

<strong>de</strong> las tradiciones anglosajonas <strong>de</strong> Santaclós y el árbol <strong>de</strong> navidad;<br />

123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!