14.05.2013 Views

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

42 J UEGOS Y JUGUETES TRADICIONALES EN JALISCO<br />

<strong>de</strong>l Campo <strong>en</strong> 1543. Y a mediados <strong>de</strong>l siglo XVI, Castilla los importaba a sus<br />

colonias.<br />

El con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Monterrey, virrey <strong>de</strong> la Nueva España <strong>en</strong> 1597 aplicó las<br />

disposiciones contra el juego, lo que no gustó al estanquero que vio cómo<br />

disminuían las v<strong>en</strong>tas <strong>de</strong> barajas y solicitó al virrey que fuera m<strong>en</strong>os intransig<strong>en</strong>te,<br />

a lo que se negó rotundam<strong>en</strong>te. También el virrey <strong>en</strong> turno, <strong>en</strong> 1773 y <strong>en</strong><br />

1790, prohibió que se hicieran artesanalm<strong>en</strong>te los naipes.<br />

En las excavaciones arqueológicas se han <strong>en</strong>contrado dados. Sófocles<br />

dice que los inv<strong>en</strong>tó el lidio Palama<strong>de</strong>s. Ya se les m<strong>en</strong>ciona <strong>en</strong> el poema <strong>de</strong> la<br />

India Mahabarata, don<strong>de</strong> el héroe apuesta su reino <strong>en</strong> una partida <strong>de</strong> dados.<br />

El historiador griego Herodoto m<strong>en</strong>ciona 600 maneras <strong>de</strong> jugadas. En Roma,<br />

el emperador Nerón apostó 4 000 sestercios <strong>en</strong> un solo <strong>en</strong>vite. En la Edad<br />

Media, los tahúres reglam<strong>en</strong>taron el juego. En París había una escuela para<br />

<strong>en</strong>señar a <strong>de</strong>splumar incautos. El rey Alfonso X reglam<strong>en</strong>tó su uso <strong>en</strong> España,<br />

y <strong>en</strong> el Código Justiniano romano fueron prohibidos: primeros, pintas, carteta,<br />

albures, etcétera <strong>en</strong> naipes, así como los dados, proscritos <strong>en</strong> Castilla <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

1387.<br />

Hernán Cortés <strong>en</strong> sus ord<strong>en</strong>anzas militares permitía <strong>en</strong> caso <strong>de</strong> guerra<br />

que los soldados apostaran a los naipes, mo<strong>de</strong>rando los <strong>en</strong>vites, pero que nunca<br />

«sea a los dados, porque son <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> soldados y g<strong>en</strong>te mozas.<br />

En ellos se pier<strong>de</strong> tiempo, haci<strong>en</strong>da, conci<strong>en</strong>cia, honra y vida; con ser juego<br />

<strong>de</strong> tanta v<strong>en</strong>tura hay qui<strong>en</strong> alcance arte <strong>en</strong>gañosa para robar con los dados,<br />

cargándolos y haci<strong>en</strong>do otras bachillerías, como hincar que dic<strong>en</strong> el dado».<br />

Eran mal pintados que les faltaban los ases y t<strong>en</strong>ían dos seis, o viceversa.<br />

Los tahúres los utilizaban según sus necesida<strong>de</strong>s, los «aplomados» o<br />

«cargados», para que con el peso les hicieran caer <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>terminada.<br />

Los «<strong>de</strong>sav<strong>en</strong>ados» <strong>en</strong> los que con dificultad se podían leer los puntos, haci<strong>en</strong>do<br />

dudar el fullero <strong>en</strong> complicidad con sus compinches. Los «afeitados»<br />

que liman las aristas para que al tirarlos cayeran <strong>en</strong> la forma <strong>de</strong>seada. «Es<br />

juego que p<strong>en</strong><strong>de</strong> únicam<strong>en</strong>te <strong>de</strong> la fortuna, y por eso altera e incita el ánimo».<br />

Y si la fortuna se pue<strong>de</strong> manipular, el jugador honesto queda a merced <strong>de</strong>l<br />

fullero, por eso se prohibía. En España, el modo más usual era arrojarlos tres<br />

veces y ganaba el que acumulaba más puntos.<br />

Muchas autorida<strong>de</strong>s fueron acusadas <strong>de</strong> no evitar «los <strong>juegos</strong> públicos,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!