14.05.2013 Views

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

152 J UEGOS Y JUGUETES TRADICIONALES EN JALISCO<br />

jugaba a las carreras con los burros, todo el camino, con sus caídas <strong>de</strong> rigor, y<br />

llegar a Tlaquepaque muchas veces escurri<strong>en</strong>do agua por todos lados, pues<br />

era una tradición que lloviera.<br />

En San Pedro, la verb<strong>en</strong>a era <strong>en</strong> torno al Parián, con barracas y puestos<br />

<strong>de</strong> lotería, cantinas que les hacían la compet<strong>en</strong>cia a las <strong>de</strong>l Parián, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

luego la ruleta para <strong>de</strong>splumar incautos, o el juego <strong>de</strong> la bolita que era peor…<br />

y tan fácil que se ve. Había ser<strong>en</strong>ata, castillo, muchas fondas <strong>en</strong> don<strong>de</strong> comer,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la birria. La verb<strong>en</strong>a <strong>de</strong> Analco <strong>en</strong> la época <strong>de</strong> fiestas patrias también<br />

era tradicional, con sus <strong>juegos</strong> mecánicos, lotería, ruleta, albures, y espectáculos<br />

no muy morales <strong>en</strong> los últimos tiempos (Cortez Díaz, 1985).<br />

Los convites. A los niños <strong>de</strong> hoy se les ha privado <strong>de</strong> gozar <strong>de</strong> algo que fue la<br />

<strong>de</strong>licia <strong>de</strong> g<strong>en</strong>eraciones pasadas, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego la vida mo<strong>de</strong>rna no lo permite.<br />

Me refiero a los convites, que había <strong>de</strong> todos colores y sabores, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un<br />

bu<strong>en</strong> señor vestido <strong>de</strong> payaso que llevaba un tambor con un platillo, y solam<strong>en</strong>te<br />

hacía ruido para hacer salir a las g<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> sus casas, y atrás <strong>de</strong> él iba uno o<br />

varios repartidores <strong>de</strong> programas; hasta <strong>de</strong> aquellos convites que era el acto<br />

oficial a la pres<strong>en</strong>tación <strong>de</strong> los cirquitos que t<strong>en</strong>ía Guadalajara, y que salían a la<br />

calle, con los elefantes que abrían el paso <strong>de</strong> la comitiva <strong>en</strong>jaezados tal como<br />

los había visto <strong>en</strong> los libros <strong>de</strong> Las mil y una noches, con sus domadores<br />

siempre <strong>de</strong> polainas y casco <strong>de</strong> corcho blanco, y las bellas damas que causaban<br />

admiración <strong>de</strong> cómo montaban aquellos paqui<strong>de</strong>rmos, sigui<strong>en</strong>do los payasos<br />

que hacían gracejadas, los cirqueros con su malla blanca, las jaulas <strong>de</strong> los leones<br />

y tigres, los caballos, los burros sabios, <strong>en</strong> fin, nadie se quedaba ese día<br />

bajo la carpa, todos salían a la luz <strong>de</strong>l sol, y <strong>de</strong>l regocijo <strong>de</strong> Guadalajara, admirando<br />

el público aquellos carromatos, que les servían <strong>de</strong> campera a los<br />

cirqueros o a sus empresarios y <strong>en</strong> los costados llevaban gran<strong>de</strong>s carteleras.<br />

El tragaespadas sobre la marcha hacía gala <strong>de</strong> su actividad así como los<br />

malabaristas. Era una función gratis por todas las calles, y hasta <strong>en</strong> el periódico<br />

se anunciaba para conocimi<strong>en</strong>to g<strong>en</strong>eral, por don<strong>de</strong> sería el <strong>de</strong>sfile <strong>de</strong>l circo<br />

para que nadie se perdiera <strong>de</strong> él.<br />

Otro <strong>de</strong> los Convites que llamaba la at<strong>en</strong>ción, era el <strong>de</strong> las corridas <strong>de</strong><br />

toros. Al fr<strong>en</strong>te iba un monosabio con un resplandor <strong>de</strong> ban<strong>de</strong>rillas formadas<br />

<strong>en</strong> círculo y atrás <strong>en</strong> calandrias, los integrantes <strong>de</strong> las cuadrillas, todos <strong>en</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!