14.05.2013 Views

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

138 J UEGOS Y JUGUETES TRADICIONALES EN JALISCO<br />

<strong>de</strong> la sociedad. En 1865 porque se repres<strong>en</strong>taban a los personajes <strong>de</strong>l imperio<br />

<strong>de</strong> Maximiliano. En 1932 <strong>en</strong> el barrio <strong>de</strong>l Santuario, <strong>en</strong>tre las calles Liceo y<br />

G<strong>en</strong>eral Arteaga, don José Gómez y los hermanos Trujillo <strong>de</strong> los abarrotes La<br />

V<strong>en</strong>cedora quemaban un Judas al que le ponían collares <strong>de</strong> semitas para <strong>de</strong>leite<br />

<strong>de</strong> la g<strong>en</strong>te <strong>de</strong>l barrio que esperaba ansiosa que rev<strong>en</strong>tara el muñeco al<br />

tronar los cohetes, para avalanzarse a recoger las semas. Todavía <strong>en</strong> los años<br />

cuar<strong>en</strong>ta, <strong>en</strong> los barrios <strong>de</strong> Mezquitán, Analco, Mexicaltzingo o el Santuario,<br />

<strong>en</strong> las cuatro esquinas se colgaban Judas rell<strong>en</strong>os <strong>de</strong> ropa, dinero o pan, que<br />

se esparcían al explotar los cohetes y buscapiés que causaban el alboroto y la<br />

diversión <strong>de</strong> la g<strong>en</strong>te. Antes <strong>de</strong> «morir el Judas» se leía un testam<strong>en</strong>to cómico<br />

y al final había un alegre convivio.<br />

Los Judas <strong>de</strong> Ejutla. Se integraba una cuadrilla <strong>de</strong> «ladrones» que conseguía<br />

los ingresos para el caso, extray<strong>en</strong>do objetos <strong>de</strong> los lugares que se recopilaban<br />

y registraban <strong>en</strong> la presid<strong>en</strong>cia. De prefer<strong>en</strong>cia chácharas propias para la<br />

broma y el bu<strong>en</strong> humor, como bacinicas, ollas, instrum<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> labranza, imág<strong>en</strong>es,<br />

baratijas, etcétera. En la soledad y oscuridad <strong>de</strong> la noche se exponía lo<br />

«confiscado» <strong>en</strong> la plaza, fr<strong>en</strong>te a la casa <strong>de</strong> don Pancho Michel Uribe. Al salir<br />

<strong>de</strong> la misa, con el repique <strong>de</strong> «se abrió la Gloria» se gozaba <strong>de</strong>l espectáculo <strong>de</strong><br />

aquel surtido t<strong>en</strong><strong>de</strong>rete. Al <strong>de</strong>scubrir que algo faltaba se pagaba el rescate<br />

como cooperación para el acto, <strong>en</strong>tre risas y bromas. Cuando se leía el testam<strong>en</strong>to<br />

<strong>de</strong> Judas <strong>en</strong> divertidos versos <strong>de</strong>l «Pica» Manuel González y algunos<br />

soltaban su coraje y palabrotas a los ladrones. En una ocasión, el padre Pallares<br />

mandó fabricar un Judas barrigón con una <strong>en</strong>orme boca abierta y con un mecanismo<br />

para maromear como esquila que a cada vuelta que daba echaba<br />

tamales que fueron la alegría y rebatinga <strong>de</strong>l público (Padilla, 1997).<br />

FERIAS POPULARES<br />

Las fiestas patronales regularm<strong>en</strong>te comi<strong>en</strong>zan nueve días antes <strong>de</strong>l día <strong>de</strong>l<br />

santo patrono. Al amanecer se escuchan los tru<strong>en</strong>os <strong>de</strong> los cohetes que saludan<br />

al nuevo día, y el repique <strong>de</strong> las campanas que llaman a misa. Al salir <strong>de</strong>l<br />

templo se si<strong>en</strong>te el ambi<strong>en</strong>te festivo porque las calles se adornan con las composturas<br />

<strong>de</strong> lazos con papel picado para formar un toldo por las principales<br />

calles <strong>de</strong>l lugar, llamadas «pasacalles». Días antes, <strong>en</strong> el templo se pone una

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!