14.05.2013 Views

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

juegos y juguetes tradicionales en jalisco - Gobierno de Jalisco ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

106 J UEGOS Y JUGUETES TRADICIONALES EN JALISCO<br />

cuerda t<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> horizontal. En «Trompo a la uña», el trompo se lanza al aire<br />

para que caiga y baile exactam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la uña. «Échate este trompo a la uña» es<br />

un refrán que se refiere a un hecho insólito e increíble. La «Revolución» es la<br />

más difícil porque se combinan varias suertes (Cruz Lirón, 1981). Los trompos<br />

mo<strong>de</strong>rnos, como Duncan o Cuper son <strong>de</strong> plástico resist<strong>en</strong>tes con una cuerda o<br />

piola sujeta a una argolla con mariposa para su mejor control. Hay mo<strong>de</strong>los<br />

pequeños para niños <strong>de</strong> corta edad, para medianos y «Zeta» para profesionales.<br />

El balero. En México se hac<strong>en</strong> <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> zapote, caoba, oyamel, pino,<br />

etcétera, y los artesanos los pintan y <strong>de</strong>coran para hacerlos atractivos. Muchos<br />

niños hac<strong>en</strong> sus baleros con botes <strong>de</strong> hojalata o <strong>de</strong> cartón, cuerda o<br />

mecate y un palo para <strong>en</strong>sartarlo. El balero se compone <strong>de</strong> mango, cuerda y<br />

cuerpo, existe gran variedad <strong>de</strong> tamaños pero el más tradicional es el que<br />

ti<strong>en</strong>e el mango <strong>de</strong> quince c<strong>en</strong>tímetros <strong>de</strong> largo aproximadam<strong>en</strong>te, <strong>de</strong> forma<br />

regularm<strong>en</strong>te torneada y un extremo más angosto. El cuerpo es cilindríco <strong>de</strong><br />

ocho c<strong>en</strong>tímetros <strong>de</strong> altura, y seis <strong>de</strong> diámetro; la base ti<strong>en</strong>e un orificio <strong>de</strong> 1.5<br />

c<strong>en</strong>tímetros <strong>de</strong> diámetro por cuatro c<strong>en</strong>tímetros <strong>de</strong> profundidad y <strong>de</strong>berá <strong>en</strong>cajar<br />

perfectam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la parte superior <strong>de</strong>l mango. La cuerda mi<strong>de</strong> 30 c<strong>en</strong>tímetros<br />

y es atada a la parte alta <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong>l balero introduci<strong>en</strong>dolo <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el orificio <strong>de</strong> abajo hacia la parte superior, <strong>en</strong>trando por un agujero fino que<br />

previam<strong>en</strong>te se hizo con una broca y se <strong>de</strong>ti<strong>en</strong>e con un nudo, el otro extremo<br />

<strong>de</strong> la cuerda se ata al c<strong>en</strong>tro <strong>de</strong>l mango.<br />

Se pue<strong>de</strong> jugar <strong>en</strong> forma individual o <strong>en</strong> grupo. Para competir se elige el<br />

ord<strong>en</strong> <strong>de</strong> los jugadores y ganará el primer lugar qui<strong>en</strong> <strong>en</strong>sarte más veces el<br />

cuerpo <strong>de</strong>l balero <strong>en</strong> el mango sin fallar. Las diversas formas <strong>de</strong> <strong>en</strong>sartar el<br />

balero ti<strong>en</strong><strong>en</strong> cierto valor: cinco puntos, cuado al balero <strong>en</strong> forma vertical se<br />

le da una vuelta <strong>de</strong> ad<strong>en</strong>tro hacia afuera y vuelve a <strong>en</strong>sartarse; diez puntos o<br />

«Capirucho», cuando se toma la cuerda por la mitad, estando <strong>en</strong>sartado, y se<br />

hace girar el cuerpo <strong>de</strong> ad<strong>en</strong>tro hacia afuera y se vuelve a <strong>en</strong>sartar; 25 puntos,<br />

cuando <strong>en</strong> forma vertical se mueve la muñeca para que el balero colgando <strong>de</strong><br />

la cuerda haga círculos y media vuelta, se impulsa hacia arriba y se <strong>en</strong>sarta; 50<br />

puntos: se mueve cruzando <strong>de</strong> izquierda a <strong>de</strong>recha, tres o cuatro veces, y al<br />

pasar por el c<strong>en</strong>tro se le da media vuelta <strong>de</strong> ad<strong>en</strong>tro hacia afuera y se <strong>en</strong>sarta;<br />

100 puntos: el balero <strong>en</strong> forma vertical, se le da un jalón hacia arriba con fuer-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!